Internacionalización de la obra del artista Eduardo Valderrama: Argentina (Equipo 2)

dc.contributor.advisorLuna-Camacho, Mariana
dc.contributor.authorFernández-Mejía, Maximiliano
dc.contributor.authorFlores, Miguel Alejandro
dc.date.accessioned2024-01-27T17:40:16Z
dc.date.available2024-01-27T17:40:16Z
dc.date.issued2023-11
dc.descriptionPrograma desarrollo de Estrategias Comerciales Nacionales e Internacionales, facilitar a artistas emergentes su posicionamiento a nivel nacional e internacional por medio de herramientas y estrategias comerciales como manejo de redes sociales, comunicación con galerías y elaboración de portafolio entre otras. Maximiliano: Mi PAP anterior fue sobre el apoyo comercial a los locatarios de mercados de Guadalajara, se relaciona en el aspecto de ayudar a generar exposición ya sea a los artistas tanto como a los locatarios de mercados, debimos encontrar una manera de que todo el mundo pudiera ver la delicia de alimentos que se venden en los mercados de Guadalajara por medio de redes sociales y estrategias comerciales, muy similar a lo que trabajamos con los artistas que se encontraban en una posición similar, teniendo un producto excelente pero careciendo de herramientas para darle exposición a su trabajo. Nuestro objetivo principal fue brindar a Eduardo Valderrama las herramientas para comercializar su trabajo en el extranjero por medio de una propuesta para exponer su obra en Latinoamérica así mismo, proporcionarle de elementos para presentar su trabajo como su portafolio, carpeta integradora de la obra y statement. Realmente obtuvimos resultados positivos tomando en cuenta las limitaciones del proyecto, los alcances del proyecto se ven limitados tanto en tiempo como en recursos. Le pudimos realizar una sesión fotográfica en la cual se realizaron más de 35 fotografías editadas de Eduardo, las cuales le pueden resultar de gran ayuda al artista para poder presentarse en medios digitales, estas fotografías incluyen en su mayoría retratos de Eduardo Valderrama y algunas fotografías artísticas en las que aparece su obra gráfica. Es muy difícil que un artista emergente tenga recursos para realizar una sesión fotográfica profesional debido a su alto costo. Se desarrolló una propuesta de estuche premium para las cartas de tarot que comercializa Eduardo para que pueda darles mejor presentación, también se hizo una propuesta de un rompecabezas fabricado en mdf cortado en láser para que el pueda venderlo como articulo coleccionable de su obra, ambos proyectos tienen costos aproximados y proveedores de materiales para facilitarle la ejecución de dichos proyectos. Otro producto altamente relevante fue su portafolio de artista en el que realizamos un statement que explica de manera breve y concisa la relevancia de su trabajo, un elemento muy importante para cualquier artista.es_MX
dc.description.sponsorshipITESO, A.C.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11117/10748
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherITESOes_MX
dc.rights.urihttp://quijote.biblio.iteso.mx/licencias/CC-BY-NC-2.5-MX.pdfes_MX
dc.subjectInteligencia Cultural y Comercial para los Negocios Internacionaleses_MX
dc.subjectDesarrollo de Estrategias Comerciales Nacionales e Internacionaleses_MX
dc.subjectEconomía Solidaria y Trabajo Dignoes_MX
dc.titleInternacionalización de la obra del artista Eduardo Valderrama: Argentina (Equipo 2)es_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_MX
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_MX

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 4 de 4
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Reporte PAP Valderrama Equipo cuatro.pdf
Tamaño:
3.93 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Archivo principal
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Plan de mejora para las redes sociales.pdf
Tamaño:
7.76 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Portafolio Valderrama 1.pdf
Tamaño:
14.01 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Presentación final 1.pdf
Tamaño:
34.5 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: