Kwapa: Gente del río. Estrategias transmedia de impacto social

dc.contributor.advisorGloss-Nuñez, Daniela M.
dc.contributor.advisorDeAlba-Álvarez, Alexei
dc.contributor.advisorRivera-Gutiérrez, José F.
dc.contributor.advisorCastellanos-Hernández, Roberto
dc.contributor.advisorCruz-Pastrana, Selene
dc.contributor.authorDelaPaz-Carrillo, Andrés
dc.contributor.authorRoa-Flores, Alejandro
dc.contributor.authorLopes-Romo, Cesar I.
dc.contributor.authorLópez-Maldonado, Cynthia V.
dc.contributor.authorLópezdeNava-Baca, Diego
dc.contributor.authorOlivas-Madrigal, Ezequiel
dc.contributor.authorRojas-Reynaga, Fátima
dc.contributor.authorChávez-González, Gerardo
dc.contributor.authorSugich-Pompa, Ivanna
dc.contributor.authorDávalos-Díaz, Juan M.
dc.contributor.authorJuárez-Berrelleza, Karen P.
dc.contributor.authorDaniel-Stone, María C.
dc.contributor.authorGoya-Ruiz, Mariana
dc.contributor.authorRamos-Landaverde, Mario S.
dc.contributor.authorUrzúa-Escareño, Mónica A.
dc.contributor.authorBerber-Mendoza, Patricia
dc.contributor.authorInzunza-Arce, Paula I.
dc.contributor.authorMartínezRéding-Orozco, Paula
dc.contributor.authorCernas-Mata, Rafael
dc.contributor.authorMelchor-López, Saúl S.
dc.contributor.authorLara-Álvarez, Viridiana
dc.contributor.authorCuéllar-Gutiérrez, Daniela
dc.contributor.authorMuñoz-García, Diana L.
dc.contributor.authorPérez-Delgado, Lizbeth M.
dc.contributor.authorVidrio-Amador, María F.
dc.contributor.authorMuñoz-Etchegaray, Diego
dc.contributor.authorHernández-Sotres, Gustavo J.
dc.contributor.authorOrozco-Hidalgo, Gwendeline
dc.contributor.authorDelaMora-González, Santiago
dc.contributor.authorFlores-Caballero, Jimena
dc.date.accessioned2024-02-09T16:54:15Z
dc.date.available2024-02-09T16:54:15Z
dc.date.issued2023-12
dc.descriptionDurante el semestre otoño 2023 se trabajó con distintos departamentos para continuar con el desarrollo del videojuego “A la Orilla del Río”, conformado por: guion, arte, sonido, programación y trabajo comunitario. Dentro de este ciclo escolar se llevó a cabo una exploración e investigación sobre los contextos internacional, nacional y local de comunidades indígenas, así como metodologías de investigación, planificación del proyecto y continuidad. De esta forma el trabajo durante este ciclo sentó las bases para un continuo progreso en el desarrollo del videojuego. El documento presente incluye un enfoque más detallado de las metodologías de cada departamento, los avances y cambios realizados, además de apoyos visuales y descripciones en conjunto con los aprendizajes individuales de cada miembro de cada equipo que participó en el proyecto. Los objetivos planteados y los resultados son un demo del nivel 1 jugable y el desarrollo de cinemáticas de los siguientes niveles.es_MX
dc.description.sponsorshipITESO, A.C.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11117/10786
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherITESOes_MX
dc.rights.urihttp://quijote.biblio.iteso.mx/licencias/CC-BY-NC-2.5-MX.pdfes_MX
dc.subjectAlter Códigoes_MX
dc.subjectIndustrias Creativas Audiovisuales y Digitaleses_MX
dc.subjectIdentidades e Inclusión Sociales_MX
dc.titleKwapa: Gente del río. Estrategias transmedia de impacto sociales_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_MX
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_MX

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
RPAP_6B04 Programa de Industrias Creativas Audiovisuales y Digitales II__2023.pdf
Tamaño:
4.54 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: