La Suasoria como técnica didáctica

dc.contributor.authorSuñer-Rivas, Eneyda
dc.date.accessioned2019-05-13T18:31:44Z
dc.date.available2019-05-13T18:31:44Z
dc.date.issued2017-10
dc.descriptionEl artículo presenta un modelo de Suasoria, como ejemplo de una técnica didáctica que favorece el desarrollo de las habilidades cognitivas que los profesores de filosofía pretendemos favorecer en nuestros alumnos, y contextualiza el origen de dicha técnica dentro del movimiento sofista y su posterior desarrollo entre los juristas romanos de la antigüedad.es
dc.identifier.citationSuñer-Rivas, Eneyda (2017). "La Suasoria como técnica didáctica", Piezas en diálogo. Filosofía y ciencias humanas, núm. 5, octubre, Guadalajara: IFFIM.es
dc.identifier.issn1870-7041
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11117/5860
dc.language.isospaes
dc.publisherIFFIMes
dc.rights.urihttp://quijote.biblio.iteso.mx/licencias/CC-BY-NC-2.5-MX.pdfes
dc.subjecthabilidades cognitivases
dc.subjectmétodos didácticoses
dc.subjecttécnicas didácticases
dc.subjectSuasoriaes
dc.subjectRetóricaes
dc.subjectSofistases
dc.subjectKategoriaes
dc.subjectApologíaes
dc.subjectDialécticaes
dc.subjectQuintilianoes
dc.subjectCicerónes
dc.subjectSócrateses
dc.titleLa Suasoria como técnica didácticaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
rei.peerreviewedYeses
rei.revisorPiezas, en diálogo

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Suasoria .pdf
Tamaño:
205.21 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format