Reyes-Linares, Pedro A.Félix-Hernández, Elías2022-03-042022-03-042021-11Félix-Hernández, E. (2021). La mujer que incomodó. Simone de Beauvoir y El Segundo Sexo. Tesis de licenciatura, Licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales. Tlaquepaque, Jalisco: ITESOhttps://hdl.handle.net/11117/7842Se trata de analizar la obra El segundo sexo de Simone de Beauvoir a partir del concepto de incomodidad. Conoceremos por medio de su desarrollo hermenéutico cómo la mujer ha sido determinada a ser lo otro del varón y esto la ha condicionado a situaciones que ella no eligió. El método utilizado por la filósofa es el psicoanálisis existencial para saber qué se ha dicho sobre la mujer y cómo se asume después de analizar lo que se ha montado sobre ésta, es decir, ¿qué es ser mujer? Esto nos llevará a conocer cómo una condición histórica se vuelve un destino impuesto, hasta el reconocimiento de una incomodidad que le abre a mirarse de forma distinta y a la autoafirmación como cuerpo diferenciado. El cuerpo y sus sensaciones propias serán el origen de la incomodidad, pero una incomodidad que busca apertura y que cuestiona de igual manera a los varones. Con esto podemos corroborar la importancia e influencia que tuvo y tiene el pensamiento genuino de la filósofa Simone de Beauvoir y facilitar a los que no están familiarizados con el feminismo un trabajo serio y profundo sobre la obra que tendrá una fuerte influencia en el feminismo posterior a El segundo sexo.spaFeminismoPsicoanálisisIdentidad de GéneroLa mujer que incomodó. Simone de Beauvoir y El Segundo Sexoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis