Hermosillo-Villalobos, Juan J.2013-02-072013-02-072003-06Hermosillo-Villalobos, J.J. (2003) "Las matemáticas y los ingenieros". En Renglones, revista del ITESO, núm.54: El laberinto de las matemáticas. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.0186-4963http://hdl.handle.net/11117/345Desde la civilización helénica, el conocimiento más profundo de la naturaleza ha estado ligado con la capacidad del ser humano de describirla y modelarla mediante las matemáticas. De manera invariable, cuando conocemos algún aspecto de la naturaleza, ya sea causal o estocásticamente, se formula con algún tipo de matemáticas (lo que no niega la existencia de otros modos de conocer, más descriptivos y cualitativos e igual de importantes); no obstante, si se habla de ciencias naturales, el conocimiento profundo siempre tiene aspectos cuantitativos y matemáticos. Por tanto, si los ingenieros son los encargados de la solución de problemas en los que intervienen las fuerzas de la naturaleza, es necesario que conozcan las matemáticas requeridas para su descripción y modelado.spaMatemáticas Estudio y EnseñanzaMetodología EducativaIngenieríaLas matemáticas y los ingenierosinfo:eu-repo/semantics/article