Fernández-Membrive, MiguelAguilera-Flores, Pedro A.2024-06-262024-06-262024-06Aguilera-Flores, P. A. (2024). La esperanza en la obra musical de Guillermo Anderson: Una aproximación hermenéutico-semiótica. Tesis de maestría, Maestría en Filosofía y Ciencias Sociales. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.https://hdl.handle.net/11117/10967El presente trabajo se detiene en el aspecto esperanzador de la obra musical de Guillermo Anderson —cantautor hondureño—. Haciendo uso de herramientas hermenéutico-semióticas, realiza un reconocimiento de su labor como un espacio de encuentro para el arte, la filosofía y el compromiso con la historia de nuestros pueblos latinoamericanos. Se ofrece una mirada que reconoce la importancia del arte como poseedor de una verdad capaz de acrecentar el ser y de proporcionar una experiencia nueva de conocimiento y descubrimiento del mundo que representa; se valoriza la esperanza como categoría filosófica a través de autores preocupados por darle un espacio protagónico en el pensamiento y devenir humanos; y, además, una mirada que, ahondando en la experiencia musical de la canción con letra, expone aquellas significaciones que patentizan el anhelo de un mejor mañana que supera las contrariedades y dificultades del presente. El análisis interpretativo toma como base seis canciones de Guillermo Anderson (comprendidas entre los años 1999 y 2004), a saber: "Cualquier lugar", "Cortaron el árbol", "En mi país", "Diosa de la lluvia", "Un país mejor" y "Recuperemos la paz". El análisis intenta demostrar que la esperanza es un aspecto nuclear en su obra. Se demuestra que en cada canción existe un afán utópico, donde se atisba, mediante figuras literarias, un optimismo marcado y una confianza evidente en el mañana, que hacen de su obra musical un manifiesto esperanzador, rebelde ante la decadencia y la realidad frustrantes por las que atraviesa el pueblo hondureño. Su labor artística es un ejemplo más del arte como medio expresivo privilegiado para la construcción identitaria latinoamericana y para motivar una espera positiva en el futuro, no desde la pasividad sin compromiso, sino desde la implicación histórica con el presente conflictuado.spaEsperanzaFilosofíaHermenéuticaSemióticaArteMúsicaHondurasLa esperanza en la obra musical de Guillermo Anderson. Una aproximación hermenéutico-semióticaHope in the Musical Work of Guillermo Anderson. A Hermeneutic-Semiotic Approachinfo:eu-repo/semantics/masterThesis