Longoria-Gándara, Omar H.Mirassou-Ayala, Ana C.2024-01-092024-01-092023-10Mirassou-Ayala, A. C. (2023). Determinación del precio mínimo de venta de productos medicinales por medio del uso de cartas de control. Trabajo de obtención de grado, Maestría en Ingeniería y Gestión de la Calidad. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.https://hdl.handle.net/11117/10690La necesidad del establecimiento anticipado de los precios de venta de los medicamentos para participar en las licitaciones gubernamentales y de algunas empresas privadas, motivó el análisis estadístico, por medio de gráficos de control, del comportamiento de los costos de venta individuales de cada producto fabricado en el grupo de empresas, así como su probable relación con los gastos generales; se sumó a esto, el estudio de las referencias de pronóstico para la inflación anual y el establecimiento de la utilidad esperada, referida a los promedios estándar de la industria farmacéutica de genéricos. En este trabajo de obtención de grado, se dejó establecido un modelo predictivo que emplea cartas de control para el cálculo, con probabilidades típicas determinadas por la metodología “Seis Sigma”, de los precios mínimos a considerar durante las ventas de los siguientes periodos y segmentado por canal de ventas, logrando así una herramienta útil, de fácil aplicación, que complementa la estrategia empresarial y el logro de los objetivos financieros establecidos. Asimismo, se detectaron puntos de atención de las etapas de producción y planeación que muestran altos costos; estos deberán ser corregidos por medio de los procedimientos habituales, con el propósito de fortalecer la cadena de valor que debe trabajar de manera eficiente, controlar, documentar, medir y retroalimentar sus procesos como parte del ciclo de mejora continua.spaIndustria FarmacéuticaAnálisis de CostosPreciosCartas de ControlDeterminación del precio mínimo de venta de productos medicinales por medio del uso de cartas de controlinfo:eu-repo/semantics/masterThesis