López-Ramírez, Mario E.Díaz-Alba, CarmenOchoa-García, HeliodoroJiménez-Rodríguez, ErikaBogantes, Javier2016-01-202016-01-202014López-Ramírez, M.E.; Díaz-Alba, C.; Ochoa-García, H.; Jiménez-Rodríguez, E. y Bogantes, J. (2014). La agenda ambiental de los sistemas de integración: una mirada desde la ecología política. En Preciado-Coronado, J. (coord). Anuario de la integración latinoamericana y caribeña 2010. México: Universidad de Guadalajara, University Press of the South, Ediciones de la Noche, pp.455-477.978-1-937030-39-1http://hdl.handle.net/11117/2912Este capítulo analiza las agendas ambientales de América Latina y el Caribe, así como los diferentes sistemas de integración regional. Mediante el análisis de cada una de las agendas, se descubre la omisión de una diversidad de actores y de afectados que padecen por la degradación ambiental en el subcontinente. Se recogen evidencias que enseñan un sistema de representación, democratización y politización que excluye los discursos sociales y alternativos de valoración ambiental (visiones culturales, comunitarias, éticas y ecosistémicas). Las agendas ambientales tienen en común la falta de atención a conflictos ecológicos distributivos que suceden en sus propias regiones, y que no se movilizan recursos en proyectos integrales que resuelvan, de manera multidimensional e interrelacionada, la recuperación de los ciclos ecológicos. Los proyectos que se impulsan desde las diferentes agendas parecen dar prioridad a una visión económica y atienden secciones de las problemáticas y no un todo, tal como funciona el medio ambiente.spaAgenda AmbientalConflictos AmbientalesSistemas de Integración RegionalPolítica AmbientalEcología PolíticaLa agenda ambiental de los sistemas de integración: una mirada desde la ecología políticainfo:eu-repo/semantics/bookPart