Silva-Flores, Martha L.2016-10-312016-10-312005Silva-Flores, M. L. (2005). Estrategias educativas en la enseñanza de la programación: un enfoque constructivista. Trabajo de obtención de grado, Maestría en Educación y Procesos Cognoscitivos. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.http://hdl.handle.net/11117/3984La asignatura de programación es una de las que tienen el índice más alto de reprobación en el área de ingeniería del ITESO. El problema se observa también en otras universidades alrededor del mundo, según lo muestran diversas investigaciones, que además señalan que uno de los factores responsables de esta dificultad tiene relación directa con la manera de enseñar, tanto en lo referente al estilo docente como a los contenidos específicos que se trabajan en las sesiones de clase y que restringen el desarrollo de las habilidades cognoscitivas necesarias para el dominio de la programación. Esta investigación abordó las estrategias educativas del proceso de enseñanza de la programación, las cuales se exploran desde tres niveles: las acciones, los episodios y la secuencia metodológica. El objetivo fue reportar los principales hallazgos sobre estas estrategias que son las utilizadas en el Departamento de Electrónica, Sistemas e Informática del ITESO, con la intención de proporcionar información que ayude a la coordinación del área curricular de programación a evaluar, planear y diseñar políticas para mejorar la práctica docente.spaPráctica DocenteEstrategias de EnseñanzaEstrategias EducativasEnseñanza de la ProgramaciónProceso de Enseñanza AprendizajeMétodo Pedagógico ConstructivistaEstrategias educativas en la enseñanza de la programación: un enfoque constructivistainfo:eu-repo/semantics/masterThesis