Moreno-Jaimes, CarlosMeza, Oliver2023-08-092023-08-092020Carlos Moreno-Jaimes & Oliver Meza (2020). Inducing behavioral change: an experiment, Policy Design and Practice, 3:4, 429-444, DOI: 10.1080/25741292.2020.1796899https://hdl.handle.net/11117/9574¿En qué medida la política pública puede afectar el comportamiento de las poblaciones objetivo sin hacer cambios institucionales u organizacionales de gran alcance? Investigamos la eficacia de un instrumento de política diseñado para aumentar la adherencia de las personas al ejercicio físico. Con base en la teoría de las normas sociales, desarrollamos una estrategia de comunicación consistente en el envío semanal de dos tipos de mensajes a los teléfonos celulares de las personas: uno que les informaba sobre su asistencia previa al gimnasio y otro que los animaba a hacer ejercicio a través de una frase motivacional. e imagen Realizamos un experimento de campo para probar la eficacia de dicha estrategia. Nuestros resultados demuestran que, para las personas que ya habían desarrollado el hábito de hacer ejercicio, los mensajes descriptivos no les inducían a mejorar su asistencia al gimnasio dado que consideraban que habían superado su cuota semanal de ejercicio. Por el contrario, los mensajes de motivación mejoraron la asistencia. Nuestra investigación enfatiza que las motivaciones no racionales pueden tener importantes consecuencias en la inducción de hábitos saludables. También afirma que intervenciones como la que llevamos a cabo son de importancia práctica para los diseñadores de políticas y los gerentes de implementación quienes, al carecer del poder formal para crear cambios radicales, pueden, sin embargo, influir en el comportamiento de las poblaciones objetivo.engComplianceNormas SocialesPolíticas PúblicasÉxperimentos en CampoSocial NormsPolicy ComplianceBehavior ChangeField ExperimentsMéxicoInducing Behavioral Change: an Experimentinfo:eu-repo/semantics/article