Reguillo-Cruz, RossanaToussaint, EmmanuelSánchez-Alegre, MercedesSandoval-García, CarlosDelaTorre, RenéeRobles, Ana M.2013-01-212013-01-211994Reguillo-Cruz, R. (Ed.). (1994). Comunicación, sentido y vida cotidiana.Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.968-6101-39-Xhttp://hdl.handle.net/11117/204La pregunta por la vida cotidiana, su estructura, su funcionamiento, no es una novedad en el ámbito de las ciencias sociales. Se han ocupado de esta problemática pensadores de la talla de Heller, Habermas, Goffman, Freiré, Wolf, por citar sólo algunos. Diferentes enfoques, teorías y preocupaciones han derivado en un vasto campo de estudio que observa y rescata lo que era considerado como "materiales secundarios", indagando cómo los pequeñísimos actos cotidianos realzan temas muy importantes (Wolf, 1979). En el campo de la comunicación cobran fuerza en cantidad y calidad, a partir de 1980 (Fuentes, 1991) los estudios que abordan diferentes aspectos de la cotidianidad para indagar por ejemplo, en un cambio de perspectiva, no ya lo que los medios hacen a la gente, sino lo que la gente hace con y a partir de los medios, haciendo aparecer en primer plano al actor de la comunicación.spaMovimientos SocialesComunidades EclesialesObrerosMujeresEjidosIdentidad CulturalRecepción y Apropiación de la ComunicaciónSociología de la ComunicaciónVida CotidianaComunicación, sentido y vida cotidianainfo:eu-repo/semantics/book