Montaño-Beckmann, Daniel2019-02-222019-02-222019-02Montaño-Beckmann, D. (2019). Las emociones y la razón en los juicios morales. Tesis de licenciatura, Licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.http://hdl.handle.net/11117/5827El presente ensayo crítico busca ahondar en los procesos éticos del surgimiento de los juicios morales, específicamente en la contribución que realizan en dicho surgimiento las emociones y la razón, con el propósito de elucidar el acomodo y la prevalencia o protagonismo de uno u otro componente. En la primera parte del trabajo la reflexión se desarrolla con la ayuda de las propuestas que se idearon en la Ilustración Escocesa con filósofos como Francis Hutcheson, David Hume y Adam Smith, rescatando conceptos clave como el sentido moral, la benevolencia, las inclinaciones naturales, la falacia naturalista, las pasiones, la simpatía, el espectador imparcial, la aprobación y la corrección. La segunda parte del trabajo busca contrastar las propuestas de la primera parte; el autor revisa el análisis que la filósofa norteamericana Martha Nussbaum hace de las emociones y los juicios morales, añadiendo a la discusión nociones como la eudaimonia, el psicoanálisis y el estoicismo. Para concluir el trabajo se presenta una conclusión personal que rescata los principales elementos de cada propuesta para así ofrecer una visión que no sólo sirve de resumen, sino que además incita a la reflexión en torno al tema y sitúa a las emociones y la razón en una especie de fusión que sugiere eliminar toda búsqueda de acomodo y prevalencia o protagonismo entre los dos.spaJuicios MoralesÉticaRazónEmocionesLas emociones y la razón en los juicios moralesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis