Magaña-DíazDurán, Narda G.2016-10-192016-10-192004-10Magaña-DíazDurán, N. G. (2004). Los significados construidos por los alumnos en torno a un escenario específico de actividad: la puesta en común. Trabajo de obtención de grado, Maestría en Educación y Procesos Cognoscitivos. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.http://hdl.handle.net/11117/3949El presente estudio pretende dar a conocer los significados de los alumnos de preparatoria en el espacio de la clase de Español y Literatura en un escenario de actividad específico: la puesta en común. La construcción de significado surge de las interacciones en las que somos partícipes, así, el otro se vuelve colaborador en la construcción y nos presta algo de su mundo; de esta forma, se establecen relaciones en las que entran en contacto experiencias, vivencias, sentimientos, saberes y un cúmulo de voces presentes y pasadas que conforman nuestro pensamiento. En este documento se presenta una visión del mundo de significaciones de los alumnos. Se da un acercamiento a la cultura escolar de los jóvenes estudiantes y las motivaciones de este ejercicio de indagación. Se aborda también el “deber ser” de la puesta en común desde la propuesta educativa del personalismo y las premisas que, desde el paradigma sociocultural, se proponen en relación con la génesis de significados. El análisis de los datos está visto bajo la lupa del paradigma cualitativo de investigación y el método etnográfico. Al final del trabajo, se presenta una propuesta de trabajo para la puesta en común, que pretende ser un espacio formativo en el que se permita a todos avanzar en su camino de ser persona.spaConstrucción de SignificadoEducación Media SuperiorAprendizaje CooperativoAprendizaje SignificativoInteracción en la EducaciónLos significados construidos por los alumnos en torno a un escenario específico de actividad: la puesta en comúninfo:eu-repo/semantics/masterThesis