Madera-Carrillo, Humberto2013-12-092013-12-092013-03-07Madera-Carrillo, H. (2013). Cerebro y crimen. Café Scientifique, 7 de marzo de 2013. Guadalajara, Jalisco: ITESO.http://hdl.handle.net/11117/1028Humberto Madera es doctor en Ciencias del Comportamiento (UdeG), tiene un diplomado en Síndrome de Tortura y Derechos Humanos (CNDH, CEDH) y otro en Psicología Jurídica y Criminológica. Además de ser presidente fundador del Colegio de Psicólogos Jurídicos y Criminológicos de Jalisco, A.C, es perito autorizado por el Consejo de la Judicatura Federal y Estatal, profesor Investigador del Instituto de Neurociencias de la Universidad de Guadalajara, docente en la Universidad del Valle de México (UVM), y miembro titular de la Sociedad Mexicana de Psicología. Es especialista en la psicofisiológica de los procesos perceptuales y en temas de violencia y criminología. El tema de la charla es el origen de la violencia humana. El doctor apunta que no radica en un problema físico, sino de educación, pues está relacionado con el desarrollo que tienen los individuos en el ámbito familiar y social. La violencia y la agresividad son mecanismos naturales de supervivencia, aunque el cerebro emite una señal que disminuye la furia para detener la agresividad cuando, por ejemplo, el agredido llora, se rinde o se encuentra notoriamente lastimado. Para el especialista, lo que lleva a una persona a cometer crímenes violentos como homicidios, radica más bien en los factores psicológicos y de percepción de los individuos, de modo que es la historia personal y el ambiente en el que se desarrollan lo que construye su capacidad de manejar sus emociones y su concepción de lo que está bien y mal.spaPsicofisiológica de los procesos perceptualesViolenciaCriminologíaAgresividadOrigen de la Violencia HumanaDivulgación de la CienciaCerebro y crimenCafé Scientifiqueinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject