Herrero-Serment, LorenaHernández-Ortega, Ramiro2022-04-252022-04-252022-04Hernández-Ortega, R. (2022). El paradigma pedagógico ignaciano, como instrumento de formación integral dentro de las prácticas docentes a nivel medio superior. Trabajo de obtención de grado, Maestría en Educación y Gestión del Conocimiento. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.https://hdl.handle.net/11117/7944La Gestión del Conocimiento (GC) como estrategia que toma una organización o institución para aumentar, distribuir y compartir el conocimiento a sus miembros, es una propuesta de crecimiento institucional con la que, se renueva a partir del reconocimiento de sus propios recursos. La GC busca aprovechar cada uno de los recursos que posee la institución con la finalidad de desarrollarlos para crear herramientas e instrumentos de ayuda que, desde el propio contexto brinden mejora o sean puntos de arranque de nuevos proyectos. El Paradigma Pedagógico Ignaciano (PPI) es el modelo educativo de los colegios jesuitas ya que, su principal estrategia es el cuidado íntegro de la persona en todas sus dimensiones; es decir, una educación y formación integral. El rol y la función que tienen los docentes para la efectiva aplicación del PPI dentro las aulas depende de qué tanto se conoce y que tanto se identifica el docente con el modelo educativo. Es por ello, que a partir de la GC dentro del Colegio Ibero sección bachillerato, se inició este proyecto titulado “El Paradigma Pedagógico Ignaciano, como instrumento de formación integral dentro de las prácticas docentes a nivel medio superior”, con el cual se pretender brindar instrumentos de ayuda a los maestros para difundir, practicar e identificarse con el modelo educativo jesuita desde su propia práctica docente.spaGestión de ConocimientoParadigma Pedagógico IgnacianoEstrategias PedagógicasDocentesAlumnosFormación docenteEl paradigma pedagógico ignaciano, como instrumento de formación integral dentro de las prácticas docentes a nivel medio superiorinfo:eu-repo/semantics/masterThesis