Mendo-Gutiérrez, AlejandroOchoa-Jurado, Rodrigo2022-01-072022-01-072021-12Ochoa-Jurado, R. (2021). Fincas Familiares Agroecológicas Periurbanas (FFAP): Crisis alimentaria en el perímetro de suministro inmediato a la ciudad. Tesis de doctorado, Doctorado en Estudios Científico-Sociales. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.https://hdl.handle.net/11117/7689Esta tesis trata acerca de la producción, distribución y suministro de alimento para la población de ciudades y sus regiones. Se considera este sector productivo como problema global emergente porque detrás de esta actividad estratégica se enfrentan dos modelos socioeconómicos de producción alimentaria: el de la agroindustria de monocultivo que emplea con intensidad pesticidas, herbicidas y semillas de patente genéticamente modificadas y depende de combustibles fósiles, versus el de la agroecología de alta intensidad pero de biomasa, mano de obra y diversidad, que cultiva orgánicamente especies locales de temporada y conserva los saberes campesinos tradicionales. Esta confrontación se da en el contexto de las alianzas comerciales y apoyos institucionales que los corporativos multinacionales han podido concretar con gobiernos y cúpulas empresariales en perjuicio de las familias y pequeños agricultores. El trabajo analiza a detalle las problemáticas del caso para precisar las contribuciones multifuncionales que las Fincas Familiares Agroecológicas Periurbanas (FFAP) generan en las periferias de las ciudades, identificando si pueden ser una alternativa o respuesta ante un escenario civilizatorio en crisis. La realidad actual desestima los beneficios socioambientales, las ventajas socioeconómicas y los aportes socio territoriales de estas unidades productivas. Para abordar el problema se revisó literatura científica desde las perspectivas socioambiental, socioeconómica y socio territorial. Además, se documentó información empírica recolectada en tres países (España, Canadá y México) que permite conocer a fondo aspectos clave en materia de cultivos, servicios ecosistémicos (SE) y medio ambiente, cadenas de distribución de alimentos, organización del trabajo familiar y vida doméstica, así como ordenamiento territorial y políticas urbanas. El planteamiento de estas categorías analíticas y sus 133 variables tuvo como base el modelo socio ecológico de la salud y el bienestar, que sirvió como marco metodológico para lograr una aproximación integral y multisituada a la realidad objeto de estudio. En el procesamiento de la información se recurrió a un análisis mixto cuantitativo-cualitativo y a la interpretación deductiva-inductiva de los hallazgos; mediante el software Atlas Ti, se realizó el análisis de los resultados recolectados por varias técnicas: observación de campo, entrevistas semiestructuradas y revisión documental. Entre los resultados más interesantes de la investigación destaca la multifuncionalidad con que las FFAP contribuyen a los ecosistemas de la franja territorial periurbana campo-ciudad, y que estas unidades productivas, intensivas en mano de obra y recirculación de energía, son un modelo de producción alimentaria inmediata de circuito corto que fomenta economías alternativas, preservación de semillas y alimentos locales propios de la biorregión, difusión de educación ambiental de los colectivos locales y capacitación para el manejo agroecológico. También se identificaron las mejores prácticas en torno a la operación de las FFAP, para así categorizar y analizar las recomendaciones más significativas que contribuyan a la planeación urbana. Finalmente, se hicieron aportaciones teórico-conceptuales que complementan a los estudios previos elaborados por Van der Ploeg y Toledo.spaAgroecologíaOrdenamiento TerritorialSistemas Alimentarios RegionalesAgricultura PeriurbanaProducción de AlimentosFincas Familiares Agroecológicas Periurbanas (FFAP): Crisis alimentaria en el perímetro de suministro inmediato a la ciudadinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis