Hermosillo-Villalobos, Juan J.2014-04-242014-04-242005-06-07Hermosillo, Juan J. (2005). El calendario y la astronomía cotidiana. Café Scientifique, 7 de junio. Guadalajara, Jalisco: ITESO.http://hdl.handle.net/11117/1315Juan Jorge Hermosillo-Villalobos es Ingeniero Químico y Maestro en Ciencias en Ingeniería Química. Colaboró en la creación del observatorio astronómico del ITESO, y es un entusiasta divulgador de la astronomía. Un énfasis que suele dar a sus cursos de astronomía es “con los pies en la Tierra”, es decir, reforzar lo que cualquier aficionado observador y con un equipo mínimo puede ver y conocer acerca del universo. Esta charla trata sobre el funcionamiento del calendario en tiempos remotos y cómo fue evolucionando poco a poco hasta hasta llegar a como lo conocemos en la actualidad. El calendario es un sistema que contabiliza el tiempo, en el que los días se enumeran con la posición de patrones cíclicos. Las civilizaciones lo usaban para ponerse de acuerdo, contar los días y saber cuándo celebrar las fiestas y otras actividades. No todos los calendarios tenían que ver con cuestiones astronómicas, sino también con cuestiones culturales y fenómenos periódicos.spaAstronomíaCalendarioTiempoDivulgación de la CienciaEl calendario y la astronomía cotidianaCafé Scientifiqueinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject