Flores-Elizondo, Rodrigo2017-06-262017-06-262016-02Flores-Elizondo, Rodrigo (2016). Derecho humano al agua y tarifas para el abasto urbano. En Martínez-Martínez, O., Valencia-Lomelí, E. y Román-Morales, I. (comp.). La heterogeneidad de las políticas sociales en México: instituciones, derechos sociales y territorio. México: Universidad Iberoamericana, pp.283 – 308. https://rei.iteso.mx/handle/11117/4739978-607-417-367-3http://hdl.handle.net/11117/4739El derecho al agua y al saneamiento ha terminado su proceso de inclusión en la Carta Magna de México. Tras ser agregado al artículo cuarto constitucional, corren ya procesos para que se adecúen las leyes involucradas para hacerlo realidad. Paralelamente, se renuevan los debates sobre qué significa en nuestro país y cómo manejar las garantías y los deberes que se abren. Se tendrán que tomar en cuenta por ejemplo tanto las limitaciones económicas de la población como las estrecheces financieras en las que operan los organismos que actualmente ofertan el servicio de abasto urbano, y la crisis de sustentabilidad que enmarca que cada vez tenemos menos agua per cápita disponible para usos humanos. Se adelanta aquí una propuesta basada en las tarifas urbanas de agua que da bases para una discusión.spaDerechos HumanosAgua - Gestión y AdministraciónAgua - Abasto UrbanoAgua - TarifasDerecho humano al agua y tarifas para el abasto urbanoinfo:eu-repo/semantics/bookPart