Pole, Kathryn2013-01-282013-01-282009-03Pole, K. (2009) "Diseño de metodologías mixtas. Una revisión de las estrategias para combinar metodologías cuantitativas y cualitativas". En Renglones, revista arbitrada en ciencias sociales y humanidades, núm.60. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.0186-4963http://hdl.handle.net/11117/252El debate histórico en torno a los paradigmas de investigación cualitativa y cuantitativa ha sido por momentos apasionado. Los argumentos en favor y en contra de las metodologías se han centrado con frecuencia en las diferencias filosóficas con respecto a asuntos como la posibilidad de generalización, la epistemología o la representación auténtica de los fenómenos investigados. Sin embargo, en fechas recientes, un enfoque considerable de la discusión se ha centrado en cómo la investigación con metodologías mixtas puede llevarse a cabo de manera efectiva. En términos generales, las metodologías mixtas pueden conceptualizarse como el uso o la combinación de metodologías de investigación provenientes de las tradiciones cuantitativas y cualitativas. Existe considerable complejidad en cómo estos métodos pueden ser utilizados juntos. Sin embargo, un número creciente de investigadores está adoptando el concepto de metodologías mixtas y los artículos publicados que utilizan este concepto son cada vez más frecuentes. Dado el desarrollo actual de la investigación sobre metodologías mixtas, el propósito de este texto es brindar un resumen sucinto de los paradigmas más prominentes de las metodologías mixtas. Artículos como éste son necesarios para comunicar de manera concisa el estado actual del campo para otros investigadores.spaInvestigadoresMétodos y Técnicas de InvestigaciónMetodología CuantitativaParadigmas de InvestigaciónInterpretativismoMetodologías MixtasMetodología CualitativaDiseño de metodologías mixtas. Una revisión de las estrategias para combinar metodologías cuantitativas y cualitativasinfo:eu-repo/semantics/article