DESO - Tesis de profesores
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando DESO - Tesis de profesores por fecha de publicación
Mostrando 1 - 12 de 12
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Representaciones y metáforas. Un acercamiento exploratorio a la dimensión simbólica de las instituciones(Universidad de Guadalajara, 2001-05) Paláu-Cardona, SofíaÍtem Ponderación del impacto que causó la aparición del semanario Siete Días, en la agenda mediática del espacio público de Sayula, Jalisco(ITESO, 2003) Larrosa-Fuentes, JuanÍtem Participación ciudadana en la televisión mexicana(ITESO, 2004-01) Reyes-Perales, Alma G.; Orozco-Gómez, GuillermoÍtem Clamor de hinchada. Análisis del discurso de una barra brava(ITESO, 2004-11) Masini-Aguilera, Bernardo; Mora-Lomelí, Raúl H.Ítem Aggiornati ma non troppo. La representación de "los otros" en el Concilio Vaticano II(Universidad de Guadalajara, 2007-08) Masini-Aguilera, Bernardo; Gutiérrez-Cham, GerardoÍtem Discursos y prácticas en el proceso de estructuración del campo académico de la comunicación en México: los investigadores de la dimensión política de los medios(ITESO, 2009-10-29) Paláu-Cardona, Sofía; Fuentes-Navarro, RaúlÍtem Historia, estructura, producción y financiamiento de la prensa generalista de Guadalajara (1990-2010)(Universidad de Guadalajara, 2012-11) Larrosa-Fuentes, Juan; Sánchez-Ruiz, EnriqueÍtem Sonaba el limoncito. Álvaro Obregón y la prensa en el marco de su reelección y su asesinato (1927-28)(Instituto Mora, 2014-08) Masini-Aguilera, Bernardo; Collado-Herrera, María C.Ítem Communication and the Body Politic: Hillary Clinton’s 2016 Presidential Campaign in Philadelphia’s Latino Community(Temple University, 2018-05) Larrosa-Fuentes, JuanÍtem El molusco de Guadalajara. Una monografía del monero y artista Jis(ITESO, 2019-05) Aubert–Alatorre, Christian; Villarreal-Macías, RogelioÍtem Estrategia de comunicación para redes sociales de la empresa Bestiario(ITESO, 2023-07) Soto, Fernanda M.; Soto-Herrera, Fernanda M.; Alcaraz-Cruz, Martha C.Ítem Construcción de un guion para novela gráfica o largometraje de género fantástico inspirado en mitologías mexicana: Los Dueños.(Universidad Intercontinental, 2024-08) Navarro-García, Rogelio; Fiorentini Sotres, Aldo; Cruz Estrada, Ana L.La importancia del relato fantástico y su influencia en las artes narrativas del mundo son retomadas para desde una perspectiva histórica y a través de la mitología comparada, plantear un guion de género fantástico que exalta valores como la familia y el trabajo en equipo con una perspectiva de entretenimiento. La realidad de la producción audiovisual en México, si bien ha tenido un despunte importante en cuanto a animación, horror y género fantástico en los últimos años gracias a los esfuerzos e influencia de personas como Guillermo del Toro y de compañías como Ánima estudios; sigue planteando un camino muy difícil para producir más contenidos de este tipo. Por el otro lado los autores de literatura y cómic sí han ahondado en este tipo de narrativas y la cantidad de productos supera por mucho en números a la de medios audiovisuales en la industria mexicana. De ahí que esta tesis plantea un guion en formato cinematográfico, con una perspectiva de producción más inmediata en novela gráfica. Al final, si uno hace una revisión de las licencias de industrias creativas más explotadas a lo largo del tiempo, se puede dar cuenta de que primero fue la historieta y luego el arte audiovisual, y lo que hermana a ambas es su calidad como expresiones de arte secuencial.