DSOJ - Trabajos de fin de Maestría en Política y Analítica Públicas
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando DSOJ - Trabajos de fin de Maestría en Política y Analítica Públicas por título
Mostrando 1 - 20 de 163
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso de las mujeres al congreso de Jalisco ¿cuota, liderazgo o grupo político?(ITESO, 2015-01) Rosas-Palacios, María; Rocha-Quintero, Jorge E.Ítem La administración paraestatal en el gobierno del estado de Jalisco. ¿Un elefante blanco o un sector para el desarrollo del estado?(ITESO, 2008-08) García-Santana, Martín A.; Zepeda-Lecuona, GuillermoÍtem La administración pública municipal y el servicio civil de carrera. El caso del municipio del Valle de Santiago, Gto.(ITESO, 2011-01) González-González, Rogaciano; Alarcón-Saldívar, AlfonsoÍtem Agendas y movimientos de la diversidad sexual en la Zona Metropolitana de Guadalajara(ITESO, 2018-11) Alcántar-Arteaga, Paul A.; Rocha-Quintero, Jorge E.Ítem La alternancia del poder público municipal: Guadalajara 2009(ITESO, 2010-06) Sandoval-Díaz, Aristóteles; Medina-Núñez, IgnacioÍtem Análisis comparado de políticas de salud en contextos multiculturales: los casos de Bolivia y Chile(ITESO, 2006-09) Pizarro-Inostroza, Marcela; Medina-Núñez, IgnacioÍtem Análisis de la implementación de los programas compensatorios del CONAFE en el estado de Nayarit, México(ITESO, 2019-07) Cerón-González, Román A.; Rocha-Quintero, Jorge E.Ítem Análisis de la situación de la tortura en el estado de Jalisco 2001-2015(ITESO, 2016) Assad-Gómez, Faride; Rocha-Quintero, Jorge E.Ítem Un análisis experimental de dos anuncios políticos, racional y emocional(ITESO, 2017-10) Thomé-YDefoin, Juan C.; Moreno-Jaimes, CarlosÍtem Balance del trabajo legislativo del Congreso del Estado de Guanajuato en 22 años de gobiernos del Partido Acción Nacional. Referencia al grupo parlamentario del Partido Acción Nacional(ITESO, 2013-11) Roa-Barrón, Blanca A.; Carrillo-Espinosa, GabrielaÍtem Calidad de vida en cuidadoras/es familiares de personas mayores y programas sociales: el caso “Apoyo a Personas Cuidadoras” del municipio de Zapopan(ITESO, 2024-10) Bernabe-Álvarez, Diego S.; Enríquez-Rosas, María R.; Sotelo-Márquez, María P.Esta investigación se centra en el impacto de la carga del cuidado en la calidad de vida de las personas cuidadoras familiares de adultos mayores en el municipio de Zapopan, quienes participan en el programa “Apoyo a Personas Cuidadoras”. Estas personas, que brindan cuidados a familiares mayores de 60 años, enfrentan agotamiento físico, emocional y mental debido a la constante preocupación por el bienestar de sus seres queridos, lo que puede generar ansiedad, tristeza e impotencia. La metodología empleada fue principalmente cualitativa y se dividió en dos etapas. En la primera, se recopiló información descriptiva sobre las personas cuidadoras beneficiarias, considerando variables como género, empleo y efectos físicos y emocionales, lo que permitió la creación de una base de datos para el análisis. En la segunda etapa, se seleccionaron ocho participantes a partir de criterios específicos y se les aplicaron tres instrumentos: el cuestionario WHOQOL de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para evaluar la calidad de vida, el test de Zarit para medir la sobrecarga del cuidador, y una entrevista cualitativa para profundizar en su situación. Las respuestas fueron categorizadas y analizadas con el software ATLAS.ti. Los hallazgos indican una correlación significativa entre la percepción de calidad de vida y el nivel de sobrecarga en los cuidadores. Los resultados muestran que aquellos con una baja o media percepción de calidad de vida experimentan una intensa sobrecarga, mientras que quienes perciben su calidad de vida como alta reportan una ausencia de dicha sobrecarga. Esta relación sugiere que una calidad de vida deteriorada contribuye a sentimientos de insatisfacción y estrés, aumentando la carga emocional de los cuidadores. En contraste, una alta calidad de vida se asocia con una mayor satisfacción y resiliencia frente a los desafíos del cuidado, lo que reduce la sensación de sobrecarga.Ítem Candidaturas independientes ciudadanas. Retos y fortalezas de los candidatos independientes para lograr el respaldo de los ciudadanos jaliscienses 2015-2021(ITESO, 2022-05) Ramírez-Flores, Abraham S.; Masini-Aguilera, Jose B.Ítem Candidaturas independientes, procesos electorales 2015-2016(ITESO, 2018-08) DelToro-Montemayor, José L.; Narro-Monroy, Jorge A.Ítem La capacidad de incidencia de las OSC en Jalisco: ¿Un camino hacia la gobernanza democrática?(ITESO, 2023-07) Nuckols, Ashlyn E.; Peralta-Varela, CarlosÍtem La ciudadanización y el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato(ITESO, 2011-04) Rocha-Cano, Iovana A.; Narro-Monroy, Jorge A.Ítem La Comercializadora Agropecuaria de Occidente: surgimiento, éxitos y ocaso. Una expresión significativa de organización de productores del campo ante los procesos de liberación económica y política del medio rural: 1992-1999(ITESO, 2006-08) Guerrero-Anaya, Francisco J.; Hernández-Valdés, ÓscarÍtem La Comisión de Arbitraje Médico del Estado de Jalisco: una instancia alterna de resolución de conflictos derivados de la prestación de servicios de salud 2001-2005(ITESO, 2006-02) Becerra-Zavala, Roberto; Zepeda-Lecuona, GuillermoÍtem Cómo fortalecer las asociaciones vecinales a partir de un modelo de asociación civil(ITESO, 2018-09) Gutiérrez-Barajas, Alfredo; Rocha-Quintero, Jorge E.Ítem El comportamiento electoral de los ciudadanos del distrito XIX local en Jalisco. Análisis de los resultados electorales de las elecciones federales y locales del periodo comprendido entre 2003 - 2012(ITESO, 2014-07) Guijarro-Magaña, Samuel; Rocha-Quintero, Jorge E.Ítem Condición pos-neoliberal en países emergentes de América Latina: el caso de Bolivia(ITESO, 2010-10) Buitrago-Rodríguez, Jorge E.; Medina-Núñez, Ignacio