Petersen-Farah, Luis2015-06-022015-06-021986-08Petersen-Farah, L. (1986). “Mirada ociosa”. En Renglones, revista del ITESO, núm.5. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO0186-4963http://hdl.handle.net/11117/1964Artículo en el que se realiza un acercamiento al ocio como actitud. Pensar en el ocio es pensar en el tiempo libre, el descanso, las vacaciones, el turismo; en el juego, la diversión, la fiesta, el deporte, la catarsis, el humor, la libertad; significa pensar en el desarrollo intelectual, cultura, expresión plena de la personalidad, silencio, deleite, creación, contemplación; también en las políticas del entretenimiento y cultura, en la pereza e inclusive en la ociosidad que es la madre de todos los vicios.spaOcioCulturaDeportesFiestaMirada ociosainfo:eu-repo/semantics/article