Acevez-Muñoz, Silvia R.Valdés-Gómez, RosalindaGonzálezLuna-Chevallier, NathalieCastañeda-Vázquez, Melanie G.Novoa-Rendon, Ximena2025-07-032025-07-032025-05https://hdl.handle.net/11117/11654En continuidad con los trabajos desarrollados en Proyectos de Aplicación Profesional (PAP) previos, durante el periodo Primavera 2025 se retomó la colaboración con la Fundación Beckmann y pequeños productores del municipio de Tequila, específicamente con la empresa familiar Llamas Honey, dedicada a la apicultura y a la producción de derivados de la miel. Este documento presenta los avances y resultados obtenidos a partir de la implementación de diversos productos, prototipos y estrategias diseñadas con base en un diagnóstico integral del contexto familiar, territorial, personal y administrativo de la empresa. Se optó por una ruta metodológica distinta, que priorizó una mirada desde las estructuras internas, más allá de lo exclusivamente administrativo, productivo o comercial. Esta decisión respondió a la convicción de que el cambio profundo requiere de una transformación desde la raíz, aun cuando implique procesos más prolongados. El proyecto fue planteado con objetivos y metas específicas, y buscó un abordaje de campo más profundo y cuidadoso, evitando la saturación de actividades. De ahí el título del proyecto: “Menos, es más: el arte de priorizar”. Como resultado, se logró una comprensión más profunda del territorio donde se desarrolla la empresa, de las personas que la integran y sostienen, así como de las condiciones del entorno que influyen en su operación.spahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.esProyectos Estratégicos para Artesanos en TequilaTecnología para el Buen VivirSustentabilidad y TecnologíaMenos, es más: el arte de priorizarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis