2021-05-192021-05-19https://hdl.handle.net/11117/7175En este artículo presentamos un caso práctico de formación profesional que incorpora elementos de ética y desarrollo sostenible en el aprendizaje del área de ingeniería y cuyo propósito es lograr aprendizajes para la vida profesional. Partimos de las preguntas de investigación: ¿cuáles serían los aprendizajes en aspectos de ética y desarrollo sostenible en alumnos de ingeniería que realizan un proyecto que involucra visita a una planta de bioenergía? ¿En qué nivel de aprendizaje perciben los alumnos que se lograron los objetivos de ética y de desarrollo sostenible planteados por el profesor a través de la realización del proyecto? El método utilizado es de tipo mixto y entre los hallazgos se encuentran aprendizajes en el tema de ética: conciencia, actitud crítica y valoración frente a problemas laborales y de impacto social, y en desarrollo sostenible: actitud crítica y valoración frente a los problemas del medio ambiente.application/pdfapplication/htmlDerechos de autor 2016 Sinéctica, revista electrónica de educaciónhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Formación profesional: integrando saberes éticos y de desarrollo sostenible. Caso práctico para ingenieríainfo:eu-repo/semantics/article