Medina-Fernández, Lluvia M.Leal-Martínez, Gregorio2025-09-042025-09-042025-03Medina Fernández, L. M., & Leal Martínez, G. (2025). La construcción de otra economía a partir de la desmercantilización popular de la alimentación en las Redes Alimentarias Alternativas. En R. García Bustamante, & V. de León Roblero, Alimentar la vida en colectivo: experiencias, estrategias y propuestas para la gestión de redes alimentarias alternativas (págs. 31-58). Puebla: Universidad Iberoamericana Puebla.978-607-8587-84-1https://hdl.handle.net/11117/11792Nuestro sistema agroalimentario ha dejado de centrarse en el valor de uso de los alimentos para priorizar su valor de cambio; así, los ha convertido en mercancías y desprovisto de otras características intrínsecas a ellos —sociales, culturales, medioambientales, nutricias—, colocando el foco en el precio o la estética de los productos. Ante este panorama, las Redes Alimentarias Alternativas (RAA) llevan a cabo múltiples acciones para encontrar caminos viables hacia otro mundo rural, más justo y sustentable, impactando también los espacios urbanos. Las acciones son diversas e incluyen desde prácticas al margen del mercado —intercambio de semillas, producción agroecológica para autoconsumo— hasta otras que, a pesar de estar insertas en él, construyen otro tipo de vínculos. A partir de estas estrategias se genera una desmercantilización popular, fuera de la acción del Estado o de la iniciativa privada, que busca construir procesos más amplios para institucionalizar otras formas de entender la producción, distribución y consumo, basadas en relaciones de reciprocidad. Como señala Coraggio, “no hay una realidad económica necesaria a la que hay que adaptarse o morir, más bien, a partir de cualquier economía empírica, otras economías son siempre posibles”. El objetivo de este texto es analizar las formas en que las RAA, mediante la heterogeneidad de sus prácticas, contribuyen a desmercantilizar los alimentos. Al articular a personas productoras y consumidoras, estas redes se suman a las luchas por alcanzar la soberanía alimentaria; con este escrito queremos abonar a que algunas de estas experiencias se conozcan, fortalezcan y multipliquen.spahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.esRedes Alimentarias AlternativasDesmercantilización popular de los alimentosEconomía Social y SolidariaSistemas AlimentariosLa construcción de otra economía a partir de la desmercantilización popular de la alimentación en las Redes Alimentarias Alternativasinfo:eu-repo/semantics/bookPart