Villarreal-Macías, RogelioRamírez-Rentería, Jessica D.Medina-Aguila, Daniela D.2022-05-032022-05-032020-07https://hdl.handle.net/11117/7962En este trabajo se analizan los retos y las condiciones a los que se han tenido que enfrentar las pequeñas y medianas empresas jaliscienses, así como sus empleados, en el panorama de la pandemia del covid–19, lo que ha generado incertidumbre y ansiedad entre todos los ciudadanos. Se abordan temas esenciales para la comunidad económicamente activa, como el impacto de la contingencia en las Mipymes y el panorama laboral en general, los posibles escenarios posteriores a la pandemia, la afectación económica derivada de la contingencia y las alternativas para la supervivencia de los negocios, así como el reforzamiento de la economía del AMG y del estado a través de una adecuada reactivación. Se muestra una comparación entre las diferentes empresas, clasificadas por tamaño, necesarias o no esenciales durante la contingencia (por el gobierno), y si tuvieron éxito con sus estrategias para sobrellevar la pandemia o no; al final se presenta una guía con base en esta información con recomendaciones para la reactivación económica con el propósito de que sirva como apoyo para la recuperación de diversos negocios.spaIdentidades e Inclusión SocialConstrucción de Opinión Pública e Incidencia en los MediosMirar la Ciudad con Otros Ojos: Memorias e IdentidadesCovid Tester-19. La acentuación de la desigualdad económica y empresarial en el AMGinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis