2021-05-192021-05-19https://hdl.handle.net/11117/7234 ResumenEl objetivo de este artículo es ofrecer una aproximación etnográfica a las dimensiones de la diversidad en un grupo multigrado y sus implicaciones para la enseñanza: la dimensión social, vinculada al territorio rural y su problemática; la dimensión emocional, sustentada en la sensibilidad y el tacto pedagógicos; y la dimensión pedagógica, referida a la organización del grupo y las actividades diferenciadas en el aula. El trabajo se basa en un estudio de caso realizado en una escuela primaria unitaria o unidocente a la que asisten niños y niñas que abarcan todos los grados escolares, localizada en una región rural de México. El análisis de situaciones y eventos en el aula sostiene el argumento sobre el significado de trabajar con la diversidad en grupos multigrado. application/pdfapplication/htmlimage/jpegimage/jpegimage/jpegimage/jpegapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentDerechos de autor 2017 Sinécticahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Diversidad y prioridades educativas en escuelas multigrado. Estudio de caso en Méxicoinfo:eu-repo/semantics/article