Mora-Lomelí, Raúl H.2013-04-042013-04-042001-12Mora-Lomelí, R.H. (2001) "La utopía quijotesca". En Renglones, revista del ITESO, núm.50. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.0186-4963http://hdl.handle.net/11117/476Recurriendo a la literatura, se revisa el concepto de utopía desde la aparición misma de esta palabra griega propuesta por Tomás Moro en 1516 en su libro titulado "Utopia", y cuyo antecedente se remonta a la "República" de Platón como un proyecto y programa para que el mundo griego gozara del bienestar fundado en la justicia. Asimismo, se revisan los tres dinamismos que la obra renacentista de Tomás Moro mantiene vivos: primero, un dinamismo crítico; segundo, un dinamismo heurístico, que significa de búsqueda y encuentro, y tercero, un dinamismo orientador. En cada uno de ellos la referencia es siempre la realidad que somos y vivimos personal y colectivamente, no la irrealidad o la quimera. Se incluye la reproducción en blanco y negro de una obra del artista plástico Rubén Méndez.spaSocialismo UtópicoPolíticaUtopíaLiteraturaLa utopía quijotescainfo:eu-repo/semantics/article