Pérez-Bernal, Luis E.Reyna-Cruz, Diego E.2023-02-202023-02-202019-07https://hdl.handle.net/11117/8494En este reporte se habla de lo trabajado en el Proyecto de Aplicación Profesional “Vida Digital” en la temporada Verano 2019, particularmente en dos proyectos; Red de Sensores Inalámbricas y Drones para generación de ortofotos. El propósito de este programa es participar de manera multidisciplinar en el desarrollo de estrategias que permitan impulsar la transformación de ciudades y territorios en ciudades inteligentes. En el proyecto de Red de Sensores Inalámbricas se trabajó en 8 productos, los cuáles incluían reinstalación e integración de nodos en el campus ITESO y en el bosque de la primavera, hacer pruebas y mediciones con diferentes sensores para posteriormente poder instalarlos, y ampliar la red de sensores dentro del campus ITESO instalando nuevos rúters. En el proyecto de Drones para generación de ortofotos se trabajó en el diseño, implementación y propuesta de un vehículo aéreo no tripulado de bajo costo, capaz de tomar fotos a una determinada área, para posteriormente analizar y procesar las imágenes tomadas y así poder generar una ortofoto. Al final del proyecto se tuvieron resultados satisfactorios, logrando y entregando los productos planteados en los objetivos, se generaron una gran cantidad de aprendizajes y se visualizaros varios escenarios con oportunidad de mejora. Se puede concluir que llevar un PAP requiere una gran inversión de tiempo y esfuerzo, por lo que se recomienda tener buena comunicación, coordinación y disciplina con los demás integrantes de los equipos, para tener un resultado satisfactorio.spaVida DigitalCiudades InteligentesSustentabilidad y TecnologíaRedes de sensores inalámbricas: Ampliación de red en campus ITESO Drones: Diseño de dron para fotogrametríainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis