Román-Morales, Ignacio2013-04-172013-04-172000-12Román-Morales, I. (2000). "Algunas intuiciones sobre el diseño de políticas alternativas". En Renglones, revista del ITESO, núm.47. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.0186-4963http://hdl.handle.net/11117/498Las propuestas que se presentan parten de la concepción general de la economía política en tanto estudio de las esferas de producción, distribución, intercambio (mercado) y consumo de la riqueza. Actuar sobre la pobreza no es sólo enseñar a pescar en vez de dar el pescado, sino constatar que el lago efectivamente tenga peces. Para que la población pueda enfrentar la pobreza y elevar su calidad de vida se requiere de los medios a través de los cuales pueda generar riqueza; un pacto social que le permita acceder equitativamente a la riqueza generada; programas de mejoramiento de las condiciones del mercado, tanto en cuestiones de calidad y productividad como de impedimento de la formación o consolidación de estructuras oligopólicas; programas de consumo universal de los bienes y servicios que sean considerados como públicos (educación, salud, cultura, infraestructura básica, etc.), así como de consumo especial para la población marginada (políticas focalizadas); actuar sobre la deuda externa y la inserción de México en la globalización, y procurar la preservación y en su caso la recuperación de un medio ambiente donde realmente se pueda vivir. Se incluye la reproducción en blanco y negro de obra del artista plástico Carlos Vargas Pons.spaPolítica EconómicaAjuste EstructuralMéxicoAlgunas intuiciones sobre el diseño de políticas alternativasinfo:eu-repo/semantics/article