ITESO2023-08-242023-08-241985-11https://hdl.handle.net/11117/9831En este número de Christus hablaremos de reconstruir no sólo la ciudad, sino la sociedad. Reconstruir la vivienda, la atención a la salud, las posibilidades de empleo, la justicia basada en la autogestión. Construir la vida toda con las propias manos y compartir el producto para que haya fraternidad. Otra reconstrucción siempre olvidada y siempre explotada es la tierra. Pensamos en reconstruir la ciudad y relegamos el campo. En toda América Latina se han hecho reformas agrarias que han tratado de responder a la lucha por la tierra. Hay una esperanza en la reforma agraria realizada en el pueblo de Nicaragua. Se la puede criticar desde dentro porque se tiene esperanza y porque el campesino sigue en la lucha por la tierra. El campesino, la tierra y el pueblo están simbolizados en la Guadalupana. Guarda entre sus manos la tierra y la lucha; y el secreto de estar gestando con ellas un futuro nuevo.spaCompañía de JesúsJesuitasEspiritualidadTeologíaUtopíaTierraAgriculturaCampoTerritorioReforma AgrariaCampesinosChristus, revista de teología, ciencias humanas y pastoral, núm. 590info:eu-repo/semantics/journal