2021-05-192021-05-19https://hdl.handle.net/11117/6955En el transcurso de la presente década, en México se vivieron dos escenarios muy diferentes en términos del desarrollo económico y social. El primero se refiere al periodo comprendido entre 1990 y 1994, durante el cual, como resultado de los ajustes estructurales que se habían instrumentado en años anteriores, se experimentó un rápido crecimiento de la economía —el producto interno bruto (PIB) creció a una tasa anual de 3.7%. El segundo escenario es el que se enfrentó a partir de la crisis económica de diciembre de 1994; en los dos años posteriores, hubo un descenso drástico en los niveles de producción del país —en 1995, el PIB disminuyó 6.4% con respecto al año anterior— y hasta 1997 el PIB recuperó el nivel que tenía en 1994 —entre 1994 y 1999, la tasa de incremento anual fue de 2.9% application/pdfDerechos de autor 2016 Sinéctica, revista electrónica de educaciónhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE OPORTUNIDADESinfo:eu-repo/semantics/article