RiveroBorrell-Zermeño, Luis E.2025-11-252025-11-252013-08RiveroBorrell-Zermeño, L. E. (2013). Problemas de la racionalidad, autonomía y arbitrariedad del derecho: elementos para un diálogo interdisciplinario. Tesis de maestría, Maestría en Filosofía y Ciencias Sociales. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.https://hdl.handle.net/11117/11945El punto de partida de la tesis es mi apreciación de que el derecho, como muchos inventos humanos, termina imponiéndose sobre las personas en vez de funcionar para ellas. Por sus propias características, parece una herramienta o disciplina que suele ser lenta en digerir los cambios e inadecuada en sus formas de conocer los conflictos y dar una respuesta que los resuelva. Se puede notar que el derecho se encuentra tan especializado que le resulta casi imposible dialogar con otras disciplinas e incluso con las nuevas técnicas. Me parece que abrir este diálogo puede funcionar para adecuar al derecho como una herramienta que funcione mejor, evitando que se imponga sobre las personar. ¿Puede el derecho funcionar para las personas? El trabajo realizado en esta tesis me parece semejante al de un mediador en un conflicto. Aunque el mediador va formulando sus conclusiones sobre el caso debe suspenderlas para adentrarse en la compresión de los temas que se exponen. Sin embargo, las disciplinas no hablan, no son ellas las que tienen un conflicto o un debate. El diálogo fue construido por el mediador. Inicié realizando una exposición general del derecho para después tomar las posturas de otras disciplinas que se acercaban a lo expuesto. A partir de las problemáticas expuestas por el derecho sobre su hacer y sobre sí mismo, durante la elaboración de la tesis, inventé una problemática común, la arbitrariedad del derecho, que funciona como un referente para el diálogo. La arbitrariedad es un problema al que el derecho pretende dar una respuesta, que se puede observar en la sociedad y sobre la que cabe una profundización filosófica. En el derecho la arbitrariedad aparece como un problema para la validez y subsistencia del sistema jurídico, en la sociología como un problema de desigualdad, y en la filosofía como un problema que afecta la humanidad de la persona. Hablar sobre el derecho arbitrario más que una crítica parece un oxímoron. ¿Nos sirve para entender mejor al derecho? ¿Qué posibilidades se abren? ¿Se trata de un vicio insalvable?spahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esRacionalidadAutonomíaDerechoArbitrariedadDiálogo InterdisciplinarioProblemas de la racionalidad, autonomía y arbitrariedad del derecho: elementos para un diálogo interdisciplinarioinfo:eu-repo/semantics/masterThesis