2021-05-192021-05-19https://hdl.handle.net/11117/6798A finales de los años sesenta, en un trabajo pionero, David Raby analizaba las amenazas y los actos de violencia en contra de los maestros rurales en los años treinta, sobre todo con la llamada “educación socialista” (Guevara Niebla, 1985; Raby, 1968; Quintanilla & Vaughan, 1997, Chaín Revuelta, 1990). Entre los casos examinados por Raby, varios están relacionados con agresiones, mutilaciones y asesinatos de maestras. En sus conclusiones Raby resaltaba que, en la mayor parte de los casos, las causas de la violencia tenían que ver con el ha- berse involucrado los maestros y las maestras en cuestiones sociales y económicas, en especial con la cuestión agraria. application/pdfDerechos de autor 2016 Sinéctica, revista electrónica de educaciónhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Entre representaciones y realidad: maestros indígenas y maestras rurales. Veracruz, 1930info:eu-repo/semantics/article