Sustentabilidad en la industria cárnica: transformación de residuos de conejo en alimentos para perros

No hay miniatura disponible

Fecha

2024-11

Autores

Marín-Alcocer, Angélica
Soria-Álvarez, Ana M.

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

IITESO

Resumen

En este Proyecto de Aplicación Profesional (PAP) titulado “Mejoramiento de la calidad, productividad y logística en la industria regional (4F04)” se buscó como una forma de utilizar los residuos generados en la cunicultura explorando su aprovechamiento como premios saludables para perros caracterizando las propiedades b2romatológicas y microbiológicas de la piel de conejo. Estos análisis incluyeron la determinación de proteínas, grasa, fibra, cenizas, humedad, pH, además de indicadores microbiológicos como hongos y levaduras, coliformes totales y mesófilos aerobios. Se demostró que la piel de conejo es un recurso viable, al tiempo que su tratamiento adecuado minimiza el impacto ambiental. Este proyecto destaca la importancia de incorporar prácticas sostenibles en esta industria emergente; promoviendo un aprovechamiento de estos residuos, contribuyendo a la innovación en la alimentación de mascotas.

Descripción

Palabras clave

Sustentabilidad y Tecnología, Mejoramiento de la Calidad Productividad y Logística en la Industria Regional

Citación

Marín Alcocer, A., & Soria Álvarez, A. M. (2024). Sustentabilidad en la industria cárnica: Transformación de residuos de conejo en alimentos para perros (Proyecto de Aplicación Profesional, Ingeniería en Biotecnología). ITESO - Universidad Jesuita de Guadalajara, Departamento de Procesos Tecnológicos e Industriales. Tlaquepaque, Jalisco, México. Profesora asesora: M. E. Dueñas Jaco.