Repositorio Institucional del ITESO (ReI)

El Repositorio Institucional del ITESO (ReI), es un depósito digital que integra la producción académica de la universidad, quien administra, conserva y pone a disposición en modo de acceso abierto los trabajos de investigadores, profesores y estudiantes de esta casa de estudios.

 

Envíos recientes

Ítem
Desarrollo de una herramienta de planeación participativa para niñas, niños y adolescentes en la construcción social del hábitat
(ITESO, 2023-05) Rentería-Grageda, David; Estrada-Casarín, Carlos E.
Las metodologías participativas actuales se han desarrollado con una visión homogeneizadora, que impone un ideal de desarrollo basado en el crecimiento económico y en la democracia representativa. El impacto de esta visión en el hábitat humano se manifiesta en la generación de modelos territoriales incompatibles con un modo de vida sostenible, donde se privilegia el crecimiento económico en detrimento de la equidad social y de la perpetuación del medio ambiente, comprometiendo el bienestar de las generaciones futuras. En este contexto, niñas, niños y adolescentes son señalados como los ciudadanos del futuro y aquellos que recibirán las mayores consecuencias de esta crisis civilizatoria, sin embargo, no suelen ser tomados en cuenta en la construcción de otras alternativas de futuro. El presente trabajo propone el desarrollo de una herramienta que permita generar oportunidades para la planeación colaborativa a partir del juego, colocando al alcance de las comunidades, herramientas de planeación simples, efectivas y accesibles a todos los miembros de dichas comunidades, favoreciendo la participación de sectores tradicionalmente excluidos de la toma de decisiones por razones que incluyen el género, la etnicidad, las condiciones de salud, y principalmente la edad. Se exploran los criterios necesarios para permitir un amplio grado de flexibilidad en la manera de utilizarlas que permita lograr el buen manejo del territorio en que habitan, contrastando, integrando y validando distintos saberes tanto tradicionales como modernos, permitiendo formas de organización congruentes con los usos y costumbres de cada localidad y promoviendo una visión intercultural e intergeneracional del desarrollo. Esta herramienta tiene como objetivo identificar, poner en común, y priorizar las problemáticas urbanas; llevar a cabo un primer abordaje y visibilización de sus posibles soluciones que permita conocer los recursos humanos, monetarios, y espaciales necesarios para su implementación, así como los plazos que requiere su ejecución. Este proceso se concibe como una etapa inicial para la detonación de procesos que pueden luego extenderse con la integración de actores institucionales y gubernamentales que aporten conocimiento técnico y recursos materiales y monetarios. La metodología propuesta, consolidada en un juego de cartas, busca proveer de una estructura general, que permita su aplicación en diversos entornos, mediante la aplicación de diversas actividades y el estudio de múltiples temáticas, adaptables por los propios usuarios para integrarlas a una realidad particular, contribuyendo en la habilitación de la sociedad civil en la participación ordenada y madura de las acciones de planeación e intervención del espacio público y la ciudad.
Ítem
El taller de cajas mágicas teatrales para el acompañamiento de la práctica de habilidades socioemocionales con adolescentes migrantes
(ITESO, 2025-03) Casillas-Castellón, Daniela S.; Aguilar-Farías, Héctor; Gástelum-Rosas, Georgina
Existe en Latinoamérica y en México una falta de espacios adecuados para que las y los adolescentes puedan expresarse, fortalecer sus identidades y practicar así sus habilidades socioemocionales. Especialmente en una etapa en la que dichas habilidades son clave y particularmente cuando se conjunta con otras problemáticas como la migración resulta aún más desafiante para las y los adolescentes practicarlas; por lo tanto, es crucial crear este tipo de espacios de aprendizaje que los acompañen a partir de herramientas adecuadas como lo es la mediación artística. El propósito central del presente proyecto de obtención de grado para la Maestría en Educación y Convivencia fue hacer una intervención socioeducativa en el Centro de Atención a Migrantes y Refugiados FM4 paso libre Dignidad y Justicia en el Camino A.C. para observar de qué manera las dinámicas de aprendizaje para la creación teatral pueden acompañar a adolescentes en movilidad humana, que viven en un centro de atención de estancia temporal, a poner en práctica sus habilidades socioemocionales mediante la creatividad. La intervención socioeducativa se basa en un taller de creación de cajas mágicas, un lenguaje teatral en micro formato. Dicha intervención fue diseñada a partir de un diagnóstico participativo que respeta tanto la diversidad de situaciones como el interés de las y los participantes. Fue planteada desde el enfoque convivencial poniendo especial énfasis en la convivencia democrática, en lo intergeneracional y en la mediación artística.
Ítem
Informe de Investigación. Territorios Post Pandemia. Transformaciones y adaptaciones ambientales y socio espaciales de entornos urbanos y rurales a partir del COVID 19. Estudios comparativos interdisciplinares en el contexto europeo y latinoamericano
(ITESO, 2025-03) Solórzano-Gil, Mónica
La pandemia por COVID-19, iniciada en 2020, obligó a todos los países del mundo a tomar acciones para prevenir y revertir los efectos de la misma. Uno de los más significativos fue la medida impuesta en muchos países al confinamiento y el distanciamiento social, puesto que trajo consigo grandes cambios en las dinámicas territoriales desde las perspectivas sociales, económicas, políticas y medioambientales principalmente. Esta investigación analiza los cambios y transformaciones del territorio a partir de esta situación, desde las diversas perspectivas, y cómo en la mayoría de los países del mundo se modificaron drásticamente actividades y dinámicas cotidianas y el territorio. Entre ellos destacan cambios en la forma y lugar para trabajar, la vida doméstica y familiar, la vida social, adquisición de productos y servicios, y de manera importante, la forma en que usamos y convivimos en el espacio público y área comunes y, por ende, nuestra relación con el medio ambiente. Este proyecto de investigación se enmarca en el Programa de Investigación del Departamento del Hábitat y Desarrollo Urbano del ITESO, centrado en promover un “habitar armónico, funcional y sustentable”. Desde una perspectiva multidimensional, aborda la interacción entre fenómenos naturales y sociales que generan realidades físico-materiales—espacios y estructuras diseñados para la vida cotidiana— y prácticas culturales que otorgan sentido al territorio. El programa se enfoca en problemáticas contemporáneas como la desigualdad espacial, la urbanización deficiente, el deterioro ambiental y la precarización de espacios seguros, agravadas por la pandemia de COVID-19, y distingue tres ámbitos de análisis prioritarios para abordar estas problemáticas de manera focalizada.
Ítem
Journalism in Mexico. Politics, Money and Technology
(Media and Journalism Research Center, 2024) Gómez-García, Rodrigo; Muñoz-Larroa, Argelia; Larrosa-Fuentes, Juan; Sosa-Plata, Gabriel
This book provides an in-depth analysis of the media landscape in Mexico, examining the intersections of politics, economics, and technology in the country's journalism sector. The study is part of the Media Influence Matrix project and adapts three comprehensive reports originally published in Spanish. It explores Mexico's regulatory framework for media and telecommunications, highlighting the impact of the 2013 constitutional reform and the establishment of the Federal Institute of Telecommunications (IFT). Despite regulatory advancements, media ownership remains highly concentrated, with dominant players such as América Móvil and Grupo Televisa maintaining substantial influence. The book also investigates the financial challenges facing journalism in Mexico, where media outlets rely heavily on government funding and commercial advertising, raising concerns about editorial independence. Furthermore, it addresses the growing role of digital platforms and the implications of global tech companies controlling a significant portion of the advertising market. The technological transformations reshaping the industry present both opportunities and risks, including threats to press freedom and the proliferation of disinformation. By providing a critical overview of these issues, the book offers a valuable resource for scholars, policymakers, and journalists seeking to understand the structural dynamics of Mexico’s media system and its broader implications for democracy.
Ítem
Construcción de un guion para novela gráfica o largometraje de género fantástico inspirado en mitologías mexicana: Los Dueños.
(Universidad Intercontinental, 2024-08) Navarro-García, Rogelio; Fiorentini Sotres, Aldo; Cruz Estrada, Ana L.
La importancia del relato fantástico y su influencia en las artes narrativas del mundo son retomadas para desde una perspectiva histórica y a través de la mitología comparada, plantear un guion de género fantástico que exalta valores como la familia y el trabajo en equipo con una perspectiva de entretenimiento. La realidad de la producción audiovisual en México, si bien ha tenido un despunte importante en cuanto a animación, horror y género fantástico en los últimos años gracias a los esfuerzos e influencia de personas como Guillermo del Toro y de compañías como Ánima estudios; sigue planteando un camino muy difícil para producir más contenidos de este tipo. Por el otro lado los autores de literatura y cómic sí han ahondado en este tipo de narrativas y la cantidad de productos supera por mucho en números a la de medios audiovisuales en la industria mexicana. De ahí que esta tesis plantea un guion en formato cinematográfico, con una perspectiva de producción más inmediata en novela gráfica. Al final, si uno hace una revisión de las licencias de industrias creativas más explotadas a lo largo del tiempo, se puede dar cuenta de que primero fue la historieta y luego el arte audiovisual, y lo que hermana a ambas es su calidad como expresiones de arte secuencial.