Repositorio Institucional del ITESO (ReI)
El Repositorio Institucional del ITESO (ReI), es un depósito digital que integra la producción académica de la universidad, quien administra, conserva y pone a disposición en modo de acceso abierto los trabajos de investigadores, profesores y estudiantes de esta casa de estudios.

Comunidades en el Repositorio
Envíos recientes
El valor filosófico de la amistad: un análisis ético desde la tradición griega
(ITESO, 2025-07) Amaya-Interiano, Edwin A.; Reyes-Linares, Pedro A.
El presente trabajo analiza filosóficamente el valor de la amistad, explorando su dimensión ética desde la tradición griega clásica. A través de un recorrido histórico y conceptual se examina cómo poetas como Safo, Alceo y Teognis, así como filósofos como Sócrates, Platón, y especialmente, Aristóteles, reflexionaron sobre la naturaleza de la philía y su papel fundamental en la vida humana. La investigación destaca cómo en la poesía lírica y épica la amistad se manifiesta como un lazo afectivo profundo cargado de lealtad, confianza y entrega, mientras que en el pensamiento filosófico se la concibe como una virtud indispensable para la felicidad y el florecimiento moral del ser humano.
El estudio subraya que Aristóteles, en su Ética a Nicómaco, ofrece una de las sistematizaciones más completas sobre la amistad distinguiendo tres tipos: por placer, por utilidad y por virtud, siendo esta última la más elevada, pues se fundamenta en el reconocimiento mutuo del bien. A lo largo del texto, se establece que la amistad no solo tiene una función personal y afectiva, sino también un valor social y político al fomentar relaciones interpersonales basadas en el respeto, la empatía y la solidaridad.
Finalmente, se concluye que la amistad es una experiencia humana profunda que requiere reciprocidad, compromiso moral y cultivo constante. Así, el trabajo reflexiona en la relevancia contemporánea de la amistad como una virtud que contribuye a la construcción de sociedades más justas y humanas haciendo eco del legado ético de la antigüedad griega y su vigencia en la actualidad.
Análisis y diseño de los procesos de negocio del Rancho El Saltillo
(ITESO, 2017-09) Hernández-Marrón, Jesús A.; Peña-Gómez, José C.
Este documento trata de la realización de un análisis de procesos de negocio, el cual se estructuro de la siguiente forma, el marco teórico, los antecedentes de la empresa y los pasos de la planeación del proyecto. El análisis interno de la empresa y su análisis externo, como en análisis FODA, las estrategias a seguir, después se presenta la matriz de funciones y responsabilidades, y el análisis tecnológico de la empresa donde se analiza el producto, el mercado y se identifican las unidades estratégicas del negocio.
Después se encuentran los SIPOC’s (por sus siglas en inglés documento donde se define el proveedor entrada, proceso, salida y cliente de cada proceso del establo, la vista horizontal de todos los procesos de la empresa.
Este documento incluye también un mapa de arquitectura del establo Rancho El Saltillo y los modelos de procesos descriptivo y operativo de los procesos clave del establo, que son ordeña y comercialización en BPMN. Se integró también el procedimiento de ordeña, los factores críticos de éxito, la problemática de la empresa y la propuesta de mejora, terminando con un plan de implementación y las conclusiones y recomendaciones.
El análisis y todo el proyecto se realizó en el establo rancho El Saltillo de San Miguel El Alto, Jalisco.
Los desafíos dentro del entorno laboral en Guadalajara, Jalisco; una mirada a las vivencias laborales de las mujeres
(ITESO, 2024-11) Vidales-López, Marissa; Verde-Flota, Lorena G.
La investigación presente es una investigación de análisis de caso, estructurada en torno a entrevistas de testimonio de vida, dichas entrevistas buscan contestar la pregunta ¿Cuáles son los desafíos que las mujeres enfrentan para alcanzar posiciones de liderazgo en el entorno laboral?, con este fin se realizaron 3 entrevistas de historias de vida de los sujetos.
En el documento presente encontraran una indagación, mediante un análisis interpretativo, sobre las variables; igualdad de género, liderazgo feminista y empoderamiento femenino, definidas en el marco teórico. Gracias al análisis interpretativo de los testimonios de vida y el uso de WordClouds se concluyó que los desafíos que los sujetos enfrentan se relacionan con el contexto social y el rol de género latentes en la sociedad mexicana actual, así mismo, surgen otros hallazgos ajenos a nuestra pregunta de investigación; de la A hacia la Sororidad, el término liderazgo feminista visto con una connotación negativa y la creación de espacios.
Árbol de Decisión de Ruta Óptima
(ITESO, 2024-01) Zárate-Carbajal, José M.; Ruíz-Cruz, Riemann
This thesis presents an Optimal Path Decision Tree (OPDT), an innovative regression-based decision tree algorithm featuring a specialized split function designed to simplify the creation of decision trees and enhance the comprehension of decision paths. This enhancement is particularly beneficial for their application in framing decision-making policies. In contrast to traditional approaches, the OPDT algorithm singularly utilizes predictive variables to determine the most efficacious pathway to reach specific objectives, thereby minimizing the complexity and bolstering the interpretability of the generated trees.
The versatility of the OPDT model was thoroughly investigated through its application to both regression and classification datasets, thereby emphasizing its adaptability. The effectiveness of the model was validated through empirical analyses using datasets sourced from public repositories, thereby demonstrating its applicability across diverse fields. A comparative evaluation of the established Classification and Regression Trees using the Gini index (CART-Gini) method highlights the unique approach of the OPDT model. The Gini index optimizes thresholds for sample division to improve predictability, and the OPDT identifies a singular optimal path, enhancing the probability of meeting a specific target. OPDT represents a specific functionality within the CART algorithm family. This makes OPDT particularly adept within the CART-Gini family for tailoring decision policies and effectively bridging the gap in the capabilities of the original CART-Gini framework.
Additionally, this thesis delves into incorporating OPDT logic into ensemble methodologies, such as Bagged Trees and Random Forests, suggesting a broader applicability of OPDT principles. This thesis concludes that the OPDT model represents the most concise decision tree approach for achieving targeted outcomes. The algorithm and code developed in this study contribute significantly to the knowledge of machine learning in the context of decision trees and their integration into decision-policy frameworks.
Programa de vivienda asequible en Poncitlán, Jalisco
(ITESO, 2025-05) Castellón-Silva, María F.; Ramos-Acosta, María F.; Morales-Guzmán, Bryan D.; Herrera- Martínez, Rafael A.; Castro-Mercado, Óscar H.; Sánchez-Gudiño, Rorigo
Este reporte presenta el desarrollo de un programa de aplicación profesional enfocado en la generación de propuesta de vivienda adecuada para grupos vulnerables en el municipio de Poncitlán, Jalisco. El objetivo principal del proyecto es dar un uso estratégico y eficiente a terrenos abandonados o con alto potencial por su ubicación, transformándolos en espacios habitables que atiendan las necesidades de familias que actualmente ni cuentan con condiciones mínimas de vivienda digna.
La propuesta se sustenta en una investigación exhaustiva del contexto local, en la cual se identificaron diversas problemáticas sociales y urbanas, entre ellas el rezago habitacional, la carencia de servicios básicos como agua potable, drenaje y electricidad, así como la ausencia de infraestructura urbana que garantice una calidad de vida adecuada. A partir de un diagnóstico territorial y social, se analizaron los factores que limitan el acceso a una vivienda adecuada en la región.
Como respuesta a este diagnóstico, se elaboró un plan maestro en un predio con condiciones favorables para su desarrollo. A partir de dicho plan, se diseñaron distintos prototipos de vivienda, adaptados tanto a las características del terreno como a la diversidad de estructuras familiares presentes en la zona. Cada propuesta fue justificada con base en criterios de funcionalidad, eficiencia del espacio, sostenibilidad y viabilidad constructiva, garantizando su pertinencia técnica y su aceptación social.
En síntesis, este proyecto demuestra que es posible intervenir de forma responsable en el territorio para reducir el rezago habitacional, mediante el aprovechamiento de terrenos subutilizados y el diseño de soluciones habitacionales que respondan de manera real y efectiva a las necesidades de los sectores más vulnerables.
Conjunto cuatro de vivienda asequible en Poncitlán, Jalisco
(ITESO, 2025) Jiménez-Alarcón, Andrea; Sánchez-DelaPeña, Shaina K.; Arias-Marroquín, Roberto; Chávez-Núñez, Juan P.; Castro-Mercado, Óscar H.
Este informe recoge los resultados obtenidos durante el semestre de primavera de 2025 por el Proyecto de Aplicación Profesional (PAP) Vivienda Adecuada para Grupos Vulnerables. El trabajo se centró en atender la problemática habitacional en México, con especial atención a un grupo poblacional específico: las comunidades en situación de mayor vulnerabilidad dentro del municipio de Poncitlán, Jalisco.
Con este propósito, se desarrollaron dos entregables principales. Por un lado, se elaboraron propuestas de urbanización para predios actualmente sin uso, pero con alto potencial para el desarrollo urbano a futuro, con la intención de presentarlas ante las autoridades locales. Por otro lado, se diseñaron prototipos de viviendas progresivas, pensadas para ser de bajo costo y fácil construcción, sin sacrificar la calidad de vida ni la funcionalidad de los espacios. Estos modelos incluyen planos completos y estimaciones detalladas.
Desarrollo de marca y estrategia comercial para Galletas Doña Marce
(ITESO, 2025-06) Robles-Zepeda, Karen L.; Bolaños-Eljure, Ana L.; Gómez-Espinosa, Diego A.; Guillén-DelToro, Erick; Gomez-Rodriguez, Abril
El proyecto tuvo como objetivo impulsar el crecimiento del negocio anteriormente llamado “Galletas Doña Marce”, ubicado en San Juan Cosalá, mediante la profesionalización de su identidad de marca, estrategias comerciales y estructura financiera. Se desarrolló un plan de trabajo que abarcó desde el diagnóstico de la situación actual hasta la creación de herramientas visuales, comunicativas y administrativas adaptadas a las necesidades del emprendimiento.
Se renovó la marca y comunicación del negocio, adoptando el nombre de “Gustela”, además, se mejoró la organización de su propuesta de valor, y se brindaron herramientas prácticas para facilitar su promoción, finanzas y comercialización. Como conclusión, se comprobó que una identidad clara y coherente, acompañada de estrategias adaptadas al contexto local, puede generar valor tangible en pequeños negocios, abriendo posibilidades de crecimiento y posicionamiento en el mercado.