Repositorio Institucional del ITESO (ReI)

El Repositorio Institucional del ITESO (ReI), es un depósito digital que integra la producción académica de la universidad, quien administra, conserva y pone a disposición en modo de acceso abierto los trabajos de investigadores, profesores y estudiantes de esta casa de estudios.

 

Envíos recientes

Ítem
Modelo predictivo de riesgos en competencia para eventos de historia de vida de alumnos de una ingeniería en el ITESO
(ITESO, 2025-01) Fuentes-García, Samantha; Hernández-Chávez, Gisel
Este estudio compara modelos de predicción del riesgo de deserción en estudiantes de un programa de ingeniería utilizando análisis de riesgos en competencia. Se considera que los estudiantes pueden experimentar distintos eventos competitivos, como graduación, cambio de carrera o abandono sin completar el programa. Para ello, se implementa el modelo de riesgos en competencias de Fine y Gray. El modelo se construyó a partir de variables académicas (promedio de preparatoria, preparatoria de procedencia, etc.), socioeconómicas (crédito educativo, beca académica, etc.) y demográficas (edad, género, etc.). Para la selección de variables, se analizaron tres métodos de regularización: Lasso, Ridge y Elastic Net, eligiéndose Lasso por su mejor desempeño. A partir de esto, se comparó un modelo basado en el enfoque de Fine y Gray utilizando las variables seleccionadas por Lasso con otro que emplea todas las variables disponibles. La evaluación se realizó mediante AUC (Área Bajo la Curva) y Brier Score, midiendo la capacidad discriminativa y la calibración de las predicciones. Los resultados indican que el modelo con selección de variables mejora el desempeño predictivo, logrando una representación más parsimoniosa sin pérdida significativa de precisión. Sin embargo, debe considerarse que la limitación en la cantidad de variables podría inducir sobreajuste. Por ello, se recomienda que en estudios posteriores se aplique el modelo a conjuntos de datos más amplios para mejorar su robustez.
Ítem
Diseño de servicios, procesos e infraestructura de tecnología informática, caso Comercializadora Myself
(ITESO, 2019-03) Rubio-Tapia, Everardo; Peña-Gómez, José C.; Pérez-Ortiz, Humberto
El objetivo de este proyecto fue mejorar los procesos y la infraestructura tecnológica de la empresa "Myself" mediante la implementación de la metodología Administración por Procesos de Negocio (BPM). La intervención se centró en el análisis y rediseño de los procesos operativos de la empresa para optimizar su desempeño y alinearlos con la estrategia organizacional. Se inició con un levantamiento de información detallado, lo que permitió detectar oportunidades clave para optimizar los flujos de trabajo y las interacciones entre las distintas áreas. A partir de esta etapa, se modelaron los procesos actuales para analizar las dinámicas operativas, definir métricas e indicadores clave de desempeño y plantear propuestas de mejora basadas en un enfoque de mejora continua, garantizando que las soluciones estuvieran alineadas con los objetivos estratégicos. Finalmente, se elaboró una matriz de requerimientos para seleccionar una solución informática que optimizara la operatividad de los procesos de la empresa, contribuyendo a su eficiencia y efectividad. Este enfoque metodológico permitió consolidar los procesos de negocio como un pilar estratégico para la competitividad de la organización.
Ítem
Hacia la institucionalización de una empresa familiar
(ITESO, 2014) Delgadillo-Rosas, Ana C.; Pocovi-Garzón, Patricia
Esta investigación documenta el proceso de intervención en una empresa familiar, Grupo Ideal Ayala, localizada en Jalisco, México, con el propósito de implementar estrategias de mejora desde el área de mercadotecnia para contribuir a su institucionalización. La metodología utilizada fue la investigación-acción, que permitió una participación activa tanto de la investigadora como de los miembros de la organización, abordando desde problemas estructurales hasta operativos. A lo largo del proyecto, se desarrollaron iniciativas que incluyeron el establecimiento de un departamento de mercadotecnia, la implementación de estrategias digitales, el diseño de herramientas promocionales y la creación de un plan integral de mercadotecnia. Asimismo, se buscó fortalecer la organización mediante capacitaciones, rediseño de procesos y la introducción de nuevas dinámicas de liderazgo. Sin embargo, el proceso evidenció los desafíos inherentes a las empresas familiares, como la resistencia al cambio, la falta de un plan de sucesión y una cultura organizacional conservadora. Este trabajo destaca la importancia de la mercadotecnia como una herramienta estratégica para la institucionalización y el crecimiento empresarial, especialmente en contextos familiares. Los resultados incluyen un incremento en las ventas del 20%, una mayor cohesión organizacional y avances en la profesionalización de los equipos, aunque persisten retos relacionados con la calidad del servicio y la adaptación a dinámicas competitivas modernas. Este estudio sirve como modelo replicable para otras empresas familiares interesadas en evolucionar hacia estructuras más robustas y sostenibles.
Ítem
Boletín de Análisis Económico
(ITESO, 2025-02-14) Escuela de Negocios
Al cierre de 2024, la economía mexicana mostró señales de desaceleración, reflejadas en la caída de la actividad industrial, el menor crecimiento de las remesas y una tendencia a la baja en la generación de empleo formal. La industria registró una contracción significativa, especialmente en construcción y minería, mientras que la creación de empleo formal en enero de 2025 tuvo su peor inicio de año desde 2021. Aunque las remesas alcanzaron un nuevo máximo histórico, su ritmo de crecimiento continúa moderándose. En Jalisco, el panorama económico enfrenta retos similares. La actividad industrial presentó una caída mayor a la nacional en octubre de 2024, arrastrada por una fuerte contracción en construcción y manufactura. La generación de empleo formal en enero mostró una desaceleración respecto a años anteriores, mientras que las remesas, aunque en niveles récord, crecieron a un ritmo más lento. Estos indicadores reflejan una economía en fase de desaceleración, con riesgos adicionales derivados de factores externos, como la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos y la incertidumbre sobre las políticas económicas nacionales. El desempeño de los próximos meses será clave para determinar si la economía logra mantener cierta estabilidad o si enfrenta un escenario de mayor contracción.
Ítem
Proceso de renovación de contratos con socios de negocio de la división servicios de impresión gestionados de HP INC
(ITESO, 2025-02) Galindo-Barrios, Karina; González-Briones, Jaime
El objetivo de este trabajo es alinear la renovación de contratos con socios de negocio mediante el análisis del 100% de los contratos por expirar para determinar su rentabilidad respecto a los objetivos de Margen Bruto (GM por sus siglas en inglés) y el Valor Total Contractual (TCV por sus siglas en inglés). Con el apoyo de la metodología BPM de la Especialidad en Mejora de Procesos de Negocio, se realizó el análisis y mejora/creación de los procesos requerida para lograr el objetivo anteriormente descrito.