Pedagogías constructoras de paces en clave decolonial. La experiencia de la Universidad Veracruzana Intercultural
No hay miniatura disponible
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Sinéctica
Sinéctica
Sinéctica
Sinéctica
Sinéctica
Resumen
Descripción
A la luz de las claves analíticas que los estudios interculturales y el feminismo decolonial proponen, analizamos la experiencia de la Universidad Veracruzana Intercultural (UVI), sede Grandes Montañas, en la construcción de una pedagogía detonante de relaciones empáticas y restauradora de vínculos comunitarios que derivan en formas de relacionamiento que gestan bienestar y permiten la resolución de conflictos. Desde una perspectiva que apela al reconocimiento de los códigos de significación locales y territorializados sobre paces/violencias, exploramos, con un enfoque interactoral, bilingüe e intercultural, las nociones y representaciones que niños, niñas y jóvenes nahuas y mestizos, vinculados a la UVI, tienen en torno a ellas; esto, a partir de cuatro horizontes de sentido y acción: el interpersonal, el comunitario, el escolar y el familiar. En ello consideramos las prácticas para gestionar bienestar y dirimir conflicto, interpeladas por la apuesta pedagógico-política de la UVI en la región de las Grandes Montañas en Veracruz, México.