Biblioteca | WWW-ITESO | Instructivo envío TOG | Instructivo envío reportes PAP | Aviso de privacidad
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Publicaciones ITESO
    • PI - Revista Renglones
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Publicaciones ITESO
    • PI - Revista Renglones
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El trabajo juvenil en México a principios del siglo XXI

    Thumbnail
    View/Open
    orlandina_de.pdf (2.294Mb)
         flowpaper.book-view
    Date
    2009-09
    Author
    DeOliveira, Orlandina
    Metadata
    Show full item record
    Description
    Este trabajo busca analizar la mayor o menor precariedad del trabajo juvenil. El análisis se estructura en torno a tres inquietudes básicas: la importancia relativa de los aspectos macro estructurales (socioespaciales y sociolaborales) frente a los rasgos familiares e individuales; en qué aspectos la situación laboral de los jóvenes es distinta a la del total de la población ocupada, y las diferencias entre los varones y las mujeres jóvenes. La autora examina, mediante regresiones logísticas, la importancia relativa de los diferentes factores, con base en la Encuesta Nacional de Empleo 2004. Se concluye que la situación laboral de la población juvenil en México, igual que en otros lugares del mundo, es inquietante. Contingentes importantes de jóvenes se encuentran desempleados o subempleados y la mayoría tiene empleos con grados de precariedad que van de moderados a muy altos. Según datos de 2004, 31.3% de los jóvenes ocupados en México se encuentran en condiciones críticas de ocupación. La autora afirma que es imprescindible tener en cuenta las diferencias socioespaciales y sociolaborales de los mercados de trabajo, que se mantienen incluso cuando son controlados los rasgos individuales y familiares de los trabajadores. Este resultado es de gran relevancia para la elaboración de políticas y programas que se encuentren integradas con las políticas macro y microeconómicas, orientados a crear empleos de mayor calidad.
    ITESO, A.C.
    Collections
    • PI - Revista Renglones

    © ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara 2022

    Sistemas de Información de la Dirección de Información Académica, DIA
    Biblioteca "Dr. Jorge Villalobos Padilla, S.J."

    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsBy Submit Datexmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsBy Submit Datexmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_type

    My Account

    Login

    © ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara 2022

    Sistemas de Información de la Dirección de Información Académica, DIA
    Biblioteca "Dr. Jorge Villalobos Padilla, S.J."

    Contact Us | Send Feedback