La configuración del interés nacional en las intervenciones humanitarias. Una perspectiva teórica

Cargando...
Miniatura

Fecha

2009-09

Autores

Prado-Pérez, Ruth E.

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

ITESO

Resumen

Descripción

Este artículo analiza la intervención humanitaria desde una perspectiva teórica. El objetivo principal es desarrollar una respuesta crítica, con base en el Realismo, a los argumentos de las corrientes Solidarista y Pluralista, hasta ahora predominantes en el estudio de este tipo de intervención. El argumento central es que, si bien las llamadas intervenciones “humanitarias” no obedecen exclusivamente a fines altruistas en su configuración, en el interés nacional pueden incidir consideraciones de carácter humanitario. Para ello, el artículo sugiere un modelo de toma de decisiones con base en el desarrollado por Rosenau, que permite identificar las diferentes fuentes de influencia que definen el interés nacional y producen decisiones de política exterior, a pesar de las limitaciones de dicho concepto como herramienta analítica. La autora concluye que los enfoques Solidarista y Pluralista son insuficientes para explicar los motivos de las llamadas intervenciones humanitarias, dada la enorme influencia del interés nacional del Estado que interviene. Si las intervenciones humanitarias son vistas como realmente son, afirma, será posible dar cuenta de sus verdaderos alcances.

Palabras clave

Estado, Intervención Humanitaria, Solidaridad, Pluralismo, Emergencias Humanitarias, Relaciones Internacionales, Rosenau, Organización de las Naciones Unidas ONU

Citación

Prado-Pérez, R.E. (2009) "La configuración del interés nacional en las intervenciones humanitarias Una perspectiva teórica ". En Renglones, revista arbitrada en ciencias sociales y humanidades, núm.61. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.