Xipe totek. Revista del Departamento de Filosofía y Humanidades, núm. 108

Cargando...
Miniatura

Fecha

2019-02

Autores

Manzano-Vargas, Jorge
Montes-Espinoza, Irving J.
Garanzini, Michael
Jaramillo-Bernal, Roberto
Aspe-Armella, María L.
Garza-Saldívar, Héctor
García-Orso, Luis
DeSantiago-Ávalos, Karina
Villalobos-Ibarra, Ana M.
García-Ríos, Elías I.

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

ITESO

Resumen

Descripción

En este número, continúa el análisis de Jorge Manzano sobre las objeciones que varios filósofos hacen a la crítica de Henri Bergson sobre la idea de la nada. Por otra parte, desde un abordaje de la experiencia de la angustia en Hegel, Kierkegaard y Heidegger, Irving Josaphat Montes observa que a la “contemplación de la libertad absoluta le es inherente la contemplación de la nada absoluta”. Incluye una refleción sobre las conferencias sobre la Universidad y la Compañía de Jesús y la primera parte de la investigación que reconstruye el largo camino recorrido por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional en el campo de las luchas indígenas desde 1994 hasta las actividades recientes del Congreso Nacional Indígena.

Palabras clave

Henri Bergson, La idea de la nada, Ejército Zapatista de Liberación Nacional, Educación Superior, Compañía de Jesús

Citación