Una experiencia alternativa en la práctica del urbanismo

dc.contributor.authorTaller de Arquitectura Popular
dc.coverage.spatialGuadalajara, Jaliscoes
dc.date.accessioned2015-06-02T23:33:53Z
dc.date.available2015-06-02T23:33:53Z
dc.date.issued1986-12
dc.descriptionArtículo en el que se plantean, cuestionan y reafirman algunas ideas relacionadas con la práctica real del urbanismo. Las ciudades mexicanas presentan problemas como la macrocefalia y la desigualdad inter-regional que acompañan el desarrollo urbano. La segregación urbana es parte de la vida de muchos mexicanos; ante estos conflictos se busca dar solución a través de diversos mecanismos. Se revisa la problemática urbana de Guadalajara y se expone la experiencia de la implementación de un urbanismo alternativo por parte del Taller de Arquitectura Popular.es
dc.description.sponsorshipITESO, A.C.es
dc.identifier.citationTaller de Arquitectura Popular (1986). “Una experiencia alternativa en la práctica del urbanismo”. En Renglones, revista del ITESO, núm.6. Tlaquepaque, Jalisco: ITESOes
dc.identifier.issn0186-4963
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11117/1966
dc.language.isospaes
dc.publisherITESOes
dc.relation.ispartofseriesRenglones;6
dc.rights.urihttp://quijote.biblio.iteso.mx/licencias/CC-BY-NC-2.5-MX.pdfes
dc.subjectUrbanismoes
dc.subjectPlaneación Urbanaes
dc.subjectDesarrollo Urbanoes
dc.subjectCiudades
dc.subjectITESO Arquitecturaes
dc.titleUna experiencia alternativa en la práctica del urbanismoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
rei.peerreviewedNoes
rei.revisorRevista Renglones

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
06_renglones6eltemaeliasgonzalez.pdf
Tamaño:
2.55 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format