Agroecología y derecho humano a la alimentación. Experiencias campesinas de alternativas para el desarrollo rural y urbano

Cargando...
Miniatura

Fecha

2020

Autores

Rodríguez-Guerrero, Rodrigo
Orozco-Hernández, Roberto P.
Muñoz-Villarreal, Oscar
Morales-Hernández, Jaime

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Guadalajara

Resumen

Descripción

El ejercicio pleno del derecho humano a la alimentación adecuada es un condicionante para alcanzar el desarrollo social. La agroecología, en su sentido amplio, se ha convertido en una manera de alcanzar estos objetivos. En el presente artículo se presentan avances de la investigación llamada “El derecho humano a la alimentación adecuada en Jalisco: estado actual y alternativas” del “Observatorio del Derecho a la Alimentación ¿Qué comemos?”. Esta investigación se desarrolla en contextos urbano y rural, mestizo e indígena, tanto con familias como con organizaciones sociales y productivas. Aquí se presentan tres organizaciones, que tienen como referente común la práctica de la agroecología. La metodología empleada para alcanzar los objetivos de la investigación ha sido primordialmente con un enfoque cualitativo. Esta información se recogió y se analizó entre los meses de agosto de 2019 y mayo de 2020. El estudio encontró elementos en común entre las tres organizaciones: principios cooperativos, relación personal, producción ecológica para autoconsumo y para comercio justo, la importancia de la vinculación y la formación, la diversificación de los ingresos, la autonomía, la recuperación de semillas, biodiversidad y cultura alimentaria. Estos datos muestran el ejercicio social del derecho a la alimentación llevado hacia la soberanía alimentaria.

Palabras clave

Agroecología, Derecho Humano a la Alimentación, Soberanía Alimentaria, Desarrollo Social, Desarrollo Rural y Urbano

Citación

Rodríguez-Guerrero, R.; Orozco-Hernández, R.P.; Muñoz-Villarreal, O. & Morales-Hernández, J. (2020). Agroecología y derecho humano a la alimentación. Experiencias campesinas de alternativas para el desarrollo rural y urbano. IXAYA Revista Universitaria de Desarrollo Social, 11-36.