La agenda ambiental de los sistemas de integración: una mirada desde la ecología política

Cargando...
Miniatura

Fecha

2014

Autores

López-Ramírez, Mario E.
Díaz-Alba, Carmen
Ochoa-García, Heliodoro
Jiménez-Rodríguez, Erika
Bogantes, Javier

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Guadalajara / University Press of the South / Ediciones de la Noche

Resumen

Descripción

Este capítulo analiza las agendas ambientales de América Latina y el Caribe, así como los diferentes sistemas de integración regional. Mediante el análisis de cada una de las agendas, se descubre la omisión de una diversidad de actores y de afectados que padecen por la degradación ambiental en el subcontinente. Se recogen evidencias que enseñan un sistema de representación, democratización y politización que excluye los discursos sociales y alternativos de valoración ambiental (visiones culturales, comunitarias, éticas y ecosistémicas). Las agendas ambientales tienen en común la falta de atención a conflictos ecológicos distributivos que suceden en sus propias regiones, y que no se movilizan recursos en proyectos integrales que resuelvan, de manera multidimensional e interrelacionada, la recuperación de los ciclos ecológicos. Los proyectos que se impulsan desde las diferentes agendas parecen dar prioridad a una visión económica y atienden secciones de las problemáticas y no un todo, tal como funciona el medio ambiente.

Palabras clave

Agenda Ambiental, Conflictos Ambientales, Sistemas de Integración Regional, Política Ambiental, Ecología Política

Citación

López-Ramírez, M.E.; Díaz-Alba, C.; Ochoa-García, H.; Jiménez-Rodríguez, E. y Bogantes, J. (2014). La agenda ambiental de los sistemas de integración: una mirada desde la ecología política. En Preciado-Coronado, J. (coord). Anuario de la integración latinoamericana y caribeña 2010. México: Universidad de Guadalajara, University Press of the South, Ediciones de la Noche, pp.455-477.