MITOS Y REALIDADES DE LA MODERNIZACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO
No hay miniatura disponible
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Sinéctica
Sinéctica
Sinéctica
Sinéctica
Sinéctica
Resumen
Descripción
Enseñar y aprender han sido inveteradamente dos actos del proceso de la educación aparentemente vinculados entre sí a través de la institución llamada escuela. Y digo aparentemente porque un alto porcentaje de mexicanos que son enseñados en las escuelas de nuestro país, en realidad no aprenden lo que supuestamente deberían aprender. Aunque pensándolo bien, a lo mejor aprenden otro tipo de conocimientos, actitudes y destrezas que no merecen el calificativo de aprendizaje según los cánones de la SEP. Sin embargo, considerándolo de otra manera, uno podría preguntarse si efectivamente le importa a la sociedad y a la escuela que los estudiantes aprendan. A lo mejor se trata solamente de cumplir con un rito: si cumpliste seis años a la escuela debes ir. Algo así como hacer la presentación del niño a los cuarenta días de nacido, porque así es la costumbre. O realizar la fiesta de quince años, porque si no ¿qué va a decir la gente? O a lo mejor se trata de probar ¿por qué no? La eficacia de un mito: que si vas a la escuela obtienes un diploma, y si obtienes un diploma conseguirás un empleo, y si aprendes buenas costumbres te ascenderán en la empresa y serás un ciudadano respetable con dinero, automóvil y tarjeta de crédito.