Parques públicos y entornos colectivos seguros en Guadalajara, Jalisco. Estrategias socio-urbanas sustentables para fomentar la seguridad vecinal en la colonia Jardines de San Francisco

Cargando...
Miniatura

Fecha

2022-01

Autores

Olivares-Suárez, Graciela

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

ITESO

Resumen

Descripción

La ciudad de Guadalajara ha registrado en los últimos años un aumento importante en los niveles de violencia e inseguridad, fenómenos que han permeado los diferentes ámbitos de la vida cotidiana; las relaciones interpersonales, los hogares y las comunidades. La progresión de las manifestaciones de violencia e inseguridad han provocado el debilitamiento de las actitudes de confianza y cooperación entre las personas, el aumento en la percepción de inseguridad y el abandono de los espacios públicos; calles, parques y plazas son lugares inseguros que los habitantes evitan a fin de prevenir la ocurrencia de algún delito. Este trabajo realiza un acercamiento a este fenómeno a fin de comprender los efectos que impone en las ciudades, particularmente a sus habitantes y a sus entornos colectivos. En este trabajo se formulan una serie de estrategias socio-urbanas sustentables que busca revertir las manifestaciones de inseguridad y fomentar la seguridad vecinal en la colonia Jardines de San Francisco, en Guadalajara, Jalisco.

Palabras clave

Entornos Colectivos Seguros, Seguridad Ciudadana, Capital Social Comunitario, Apropiación del Espacio, Violencia, Inseguridad, Sustentabilidad Social

Citación

Olivares-Suárez, G. (2022). Parques públicos y entornos colectivos seguros en Guadalajara, Jalisco. Estrategias socio-urbanas sustentables para fomentar la seguridad vecinal en la colonia Jardines de San Francisco. Trabajo de obtención de grado, Maestría en Ciudad y Espacio Público Sustentable. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.