La estética cibercultural
Cargando...
Fecha
2003-10
Autores
Fajardo-Fajardo, Carlos
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
ITESO
Resumen
Descripción
El autor explica cómo el objeto tecno-virtual reina y se convierte
en la mayor ilusión y utopía en el mundo contemporáneo,
comprometiendo al sueño estético a ser un registro de olvido. Las representaciones del sujeto-artista y su dominio de lo real por parte del arte, pasan a un segundo plano. El objeto toma la delantera, aunque no sea un objeto lleno de ilusión estética, pues está despojado de toda metaforización poética; es un “objeto puro”, sin mediación del lenguaje simbólico, desimbolizado, despersonalizado
que, sin embargo, adquiere una fuerza de fascinación por su carga de inmediatez utilitaria, artificial, de vértigo enajenante. Fetiches que nos llenan de extrañeza y seducción, objetos trasestéticos, vacíos de sentidos, sin ilusión, sin aura, sin valor, situados más allá de lo estético, que no creen en el arte sino en una dimensión simulada, donde lo artístico sólo es un lujo fácil, un simple divertimiento, un artificio.
Palabras clave
Estética, Arte, Cibercultura, Posmodernidad, Sociedad
Citación
Fajardo-Fajardo, C. (2003). "La estética cibercultural". En Renglones, revista del ITESO, núm.55. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.