Estudiantes mujeres en educación técnica profesional en Chile: continuidad y ruptura en inclusión educativa

dc.creatorSepúlveda Valenzuela, Leandro
dc.date2019-08-01
dc.date.accessioned2021-05-19T19:41:14Z
dc.date.available2021-05-19T19:41:14Z
dc.description El artículo aborda el problema de la segregación de género que caracteriza la oferta de educación técnica profesional en Chile. Una primera sección revisa el contexto histórico de la educación técnica dirigida a mujeres, que analiza la tensión que evidenciaron las políticas hasta muy avanzado el siglo XX entre una modalidad educativa orientada a la formación laboral y la autonomía económica de las estudiantes, respecto a un modelo formativo orientado al disciplinamiento y la preparación de las jóvenes para la reproducción de roles tradicionales asociados al cuidado del hogar. Una segunda sección caracteriza el actual sistema de educación técnica profesional (en la enseñanza secundaria y en la educación técnica superior) considerando la variable género, y argumenta que las diferencias no son naturales y que, en muchos casos, no corresponden a la propia elección del estudiantado. A diferencia de esto, las lógicas de mercado operan como un factor que condiciona las alternativas y opciones formativas en la actualidad. Al final, presenta una reflexión sobre los factores socioculturales que actúan como reproductor de las desigualdades en el sistema escolar, y los desafíos para una inclusión igualitaria de hombres y mujeres en esta modalidad educativa.   es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/html
dc.formatimage/jpeg
dc.formatimage/jpeg
dc.formatimage/jpeg
dc.formattext/xml
dc.identifierhttp://sinectica.iteso.mx/index.php/SINECTICA/article/view/942
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11117/7289
dc.languagespa
dc.publisherSinécticaen-US
dc.publisherSinécticaes-ES
dc.publisherSinécticapt-BR
dc.relationhttp://sinectica.iteso.mx/index.php/SINECTICA/article/view/942/1083
dc.relationhttp://sinectica.iteso.mx/index.php/SINECTICA/article/view/942/1084
dc.relationhttp://sinectica.iteso.mx/index.php/SINECTICA/article/view/942/1184
dc.relationhttp://sinectica.iteso.mx/index.php/SINECTICA/article/view/942/1185
dc.relationhttp://sinectica.iteso.mx/index.php/SINECTICA/article/view/942/1186
dc.relationhttp://sinectica.iteso.mx/index.php/SINECTICA/article/view/942/1271
dc.rightsDerechos de autor 2019 Sinécticaes-ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0es-ES
dc.sourceSinéctica; No 53 (2019): Educación inclusivaen-US
dc.sourceSinéctica; Núm. 53 (2019): Educación inclusivaes-ES
dc.sourceSinéctica; n. 53 (2019): Educación inclusivapt-BR
dc.source2007-7033
dc.source1665-109X
dc.titleEstudiantes mujeres en educación técnica profesional en Chile: continuidad y ruptura en inclusión educativaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Archivos