Semiótica de la arquitectura. Función y signo
dc.contributor.author | González-Cosío, Luis | |
dc.date.accessioned | 2015-05-05T00:05:24Z | |
dc.date.available | 2015-05-05T00:05:24Z | |
dc.date.issued | 1991-04 | |
dc.description | Se explora la semiótica de la arquitectura. Primeramente, se define a la semiótica como la ciencia que estudia todos los fenómenos de la cultura como sistema de signos y a la cultura como comunicación. Se establece que la arquitectura no es solamente funcional, sino que puede asumir funciones simbólicas y ser considerada como un sistema de signos y códigos que decodificamos para que finalmente nos comunica algo. Se incluye obra fotográfica de Durruty de Alba, Rigo Moreno y Pablo Araiza, reproducida en blanco y negro. | es |
dc.description.sponsorship | ITESO, A.C. | es |
dc.identifier.citation | González-Cosío, L. (1991). “Semiótica de la arquitectura. Función y signo”. En Renglones, revista del ITESO, núm.19. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO | es |
dc.identifier.issn | 0186-4963 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11117/1755 | |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | ITESO | es |
dc.relation.ispartofseries | Renglones;19 | |
dc.rights.uri | http://quijote.biblio.iteso.mx/licencias/CC-BY-NC-2.5-MX.pdf | es |
dc.subject | Arquitectura | es |
dc.subject | Semiótica | es |
dc.subject | Estética | es |
dc.title | Semiótica de la arquitectura. Función y signo | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es |
rei.peerreviewed | No | es |
rei.revisor | Revista Renglones |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- renglones19eltemaluisgonzalez.pdf
- Tamaño:
- 1.7 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format