El control difuso de constitucionalidad y convencionalidad interpretado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación

Cargando...
Miniatura

Fecha

2023-04

Autores

Ríos-Ramírez, Rafael

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

ITESO

Resumen

Descripción

El modelo de control de constitucionalidad difuso implica que todos los jueces del país cuentan con facultades para examinar la constitucionalidad de las leyes a fin de garantizar la supremacía de la Constitución y la protección de los derechos humanos. En México, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en el Asuntos varios 912/2010, estableció las bases del control difuso, los pasos para efectuarlo, así como el parámetro de análisis de regularidad -derechos humanos de fuente Constitucional e internacional-. No obstante, en posteriores criterios, la propia Suprema Corte fue restringiendo dicha figura, lo que se demuestra a lo largo del presente trabajo a través del análisis de tales criterios. El documento consta de cinco apartados: el primero, relativo a los modelos de control constitucional existentes, sus diferencias y algunas ideas justificantes y objetoras del modelo de control jurisdiccional; el segundo, expone las diferencias fundamentales entre los modelos de control jurisdiccional concentrado y difuso, y su implementación en nuestro país; el tercero, narra brevemente la evolución histórica del control difuso en México; en el cuarto se analizan resoluciones de la Suprema Corte interpretativas del modelo de control difuso y, en el último apartado, se exponen las conclusiones obtenidas tras ese análisis.

Palabras clave

Control Jurisdiccional, Control Legislativo, Control Constitucional, Constitución Mexicana

Citación

Ríos-Ramírez, R. (2023). El control difuso de constitucionalidad y convencionalidad interpretado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Trabajo de obtención de grado, Maestría en Derecho Constitucional y Argumentación Jurídica. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.