Mujeres que educan para la solidaridad

dc.contributor.authorMejía-Arauz, Rebeca
dc.date.accessioned2016-03-02T16:39:57Z
dc.date.available2016-03-02T16:39:57Z
dc.date.issued2009-08
dc.descriptionEn este artículo se analiza cómo las madres de familia influyen de manera significativa en el desarrollo psicosocial de sus hijos, por las formas como organizan y realizan labores cotidianas en casa. Las madres, según la tradición cultural a la que pertenecen, promueven en ellos/ellas el desarrollo de distintos modos de interacción, mismos que conllevan valores diferentes. ¿Apreciamos adecuadamente la trascendencia de esta labor de las mujeres que son mamás, en la vida social?es
dc.description.sponsorshipITESO, A.C.es
dc.identifier.citationMejía-Arauz, R. (2009). Mujeres que educan para la solidaridad. Revista Mirada 7(28), 34-41.es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11117/3130
dc.language.isospaes
dc.publisherCentro Ignaciano de Espiritualidades
dc.relation.ispartofseriesMirada, Revista de Espiritualidad y Desarrollo Humano;28
dc.rights.urihttp://quijote.biblio.iteso.mx/licencias/CC-BY-NC-2.5-MX.pdfes
dc.subjectDesarrollo Psicosociales
dc.subjectFamiliaes
dc.subjectMadreses
dc.subjectInteracciónes
dc.subjectRelación Madre-Hijoes
dc.titleMujeres que educan para la solidaridades
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
rei.peerreviewedNoes
rei.revisorMirada, Revista de Espiritualidad y Desarrollo Humano

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Mejía-Arauz, R. (2009). Mujeres que educan para la solidaridad.pdf
Tamaño:
3.25 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format